La noche del pasado jueves nos sorprendió un temblor de una magnitud de 8.2, el más intenso en los últimos 100 años; por fortuna, en el Estado de México no se registraron pérdidas humanas, como sí sucedió en los estados de Oaxaca y Chiapas, este último donde se registro el epicentro. Aunque tras el sismo, colapsaron dos dos ballenas del puente vehicular en construcción de la nueva autopista Pirámides- Texcoco y que conectará con el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).
Sin embargo, lo que sí ha hecho estragos en la entidad mexiquense son las lluvias registradas en los últimos días, por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió la Declaratoria de Emergencia para el municipio de Cuautitlán Izcalli, en donde las colonias Ejidal San Isidro, Niños Héroes y Plan de Guadalupe han sido las más afectadas.
El municipio podrá echar mano de los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) para atender las familias afectadas; aunque, en todo momento personal del municipio ha apoyado en todo momento a las comunidades afectadas, las cuales “están entre las 17 zonas vulnerables ya detectadas por nuestro atlas de riesgo, por ubicarse en áreas que eran cauce natural de ríos”.
Además, el DIF municipal habilitó tres albergues: en la capilla de San Isidro, la Clínica Periférica de la Unidad Niños Héroes y la iglesia De Nuestra Señora de Guadalupe.
El alcalde Víctor Estrada también informó que se han instalado más de 3 kilómetros de valla con 70 mil costales, rellenados con arena transportada en 200 camiones de volteo, para direccionar el desfogue de la Presa Angulo hacia el Emisor Poniente.
También mantienen el desfogue controlado de la represa y la dirección del alto volumen de agua al Emisor Poniente, con plantas de bombeo de Operagua, CAEM y Conagua, “toda vez que técnicamente es imposible cerrar este vaso regulador de aguas pluviales -creado hace más de 130 años y ubicado en un predio privado- dado que recibe 90% de aguas de Atizapán de Zaragoza y 10% de Cuautitlán Izcalli”.
El presidente municipal pidió a la ciudadanía a colaborar no tirando basura en las calles, pues hasta el lunes de la semana pasada se habían retirado más de 100 toneladas de basura y lodo de la presa, la causa principal del taponamiento y desborde de los vasos de agua cuando las precipitaciones aumentan.
En Ecatepec también se han registrado lamentables hechos, pues se han generado 30 cavidades de menos de medio metro de diámetro y tres socavones de hasta metro y medio, en colonias como Cuauhtémoc Xalostoc, Valle de Anáhuac, San Andrés de la Cañada, Río de Luz, Jardines de Casanueva, Bonito Ecatepec, Miguel Hidalgo y San Agustín.
Daniel Arreola Álvarez, director de Infraestructura, explicó que los hundimientos se producen por factores como la filtración de agua, rupturas o fugas en las tuberías, sobre todo en aquellas que tienen muchos años funcionando y en las colonias más antiguas.
Lamentablemente, las lluvias también ya dejaron dos decesos. El primer caso sucedió en Ecatepec, donde un niño de un año de edad fue arrastrado por la corriente de agua en el poblado de Xalostoc hasta la calle de San Pedro Xalostoc , enredándose en una bolsa por lo que se presume murió de asfixia.
El otro se trata de un hombre de 50 años de edad que fue arrastrado por las fuertes corrientes de agua registradas en la colonia Lázaro Cárdenas, perteneciente a la comunidad Tepeolulco de Tlalnepantla.