Por: ARTURO VÍQUEZ.
Toluca / Estado de México
Empaña proceso de sucesión de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) para el periodo 2025-2029, la imagen con que cuenta la Máxima Casa de Estudios mexiquense, al ubicarse como una de las mejores instituciones de Educación Superior de México tanto públicas como privadas e incluso de Latinoamérica.
El primer desacierto se registró cuando la Comisión Especial Electoral del proceso de renovación de la rectoría de la UAEMéx solo entregó la constancia de candidatura a cinco de los nueve registros -6 mujeres y 3 hombres-; destacando que sólo aspirantes femeninas obtuvieron el aval; por consecuencia, dos de los cuatro que quedaron fuera impugnaron esta determinación.
Los que pasaron la primera etapa son la ex Secretaria de Administración, Eréndira Fierro Moreno; la ex directora de la Facultad de Ingeniería, María Dolores Durán García; la profesora de tiempo completo de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Maricruz Moreno Zagal; la ex directora de la Facultad de Derecho, María José Bernáldez y la ex Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza; quienes comenzaron con las jornadas de promoción y comparecencias institucionales; dando paso a que por vez primera una mujer asuma la Rectoría.
Para ese entonces a excepción de Fierro Moreno, el resto de las competidoras mediante un manifiesto conjunto expresaron su malestar por las amenazas, presiones, dados cargados, uso indebido de recursos y carecer de piso parejo; exhortando al rector Carlos Eduardo Barrera mantenerse al margen del proceso.
Los que no lograron el registro Laura Benhumea González, Carlos Genaro Vega Vargas, Ramón Gutiérrez y Alberto Saladino; los dos primeros impugnaron la decisión de no tomarlos en cuenta como candidatos. Una semana y media después de iniciado el proceso, la Comisión Especial Electoral determinó incluir sólo a Laura Benhumea quien de nueva cuenta pidió piso parejo, proceso transparente y justo.
A una semana de concluir la jornada de promoción y comparecencias institucionales de los candidatos a la Rectoría universitaria, en un nuevo escándalo se vio inmiscuida la Máxima Casa de Estudios Mexiquense, al difundirse un audio en un medio electrónico nacional, quien presuntamente habla y da “línea”, es el representante universitario Carlos Eduardo Barrera, a quien el golpe mediático lo noqueó y tardó unos días para emitir un posicionamiento.
El audio que tiene una duración de 15 segundos se escucha el respaldo del Rector a una de las aspirantes “Dile a Patricia y a todas que ya saben con quién estamos. Diles que les vamos a dejar las arcas vacías para que no anden prometiendo cosas que no van a cumplir”. Lo que provocó reacción de las contendientes Patricia Zarza, Laura Benhumea y María José Bernáldez, exigiendo transparencia, legalidad y respeto a los principios democráticos.
Este incidente, lo retomó en el Congreso del Estado de México el diputado Octavio Martínez Vargas quien con antelación presentó una iniciativa para democratizar el proceso de nombramiento del Rector.
Hizo énfasis que con dicho audio se acredita lo que la comunidad universitaria y sociedad presumen de la conducción de la Rectoría, mal uso de recursos públicos, desviación e incidir en un proceso democrático por el Rector Carlos Eduardo Barrera de quien lo invitó a dirimir y adelantar su salida para ser respetuoso del proceso interno. Exhortó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México investigue el presunto desvío de recursos.
Estos hechos están empañando a una de las Universidades que goza con prestigio a nivel local, nacional e internacional, que congrega a una plantilla escolar de 100 mil alumnos y cuenta con un presupuesto de alrededor de los 7 mil millones de pesos. Donde los vicios, malas prácticas y preferencias empañan a esta institución del nivel Superior mexiquense.
