Artículo

Artículo.- No cumplen expectativas las funciones de la Junta de Caminos del Estado de México en Edoméx

Por: ARTURO VÍQUEZ
El Estado de México cuenta con una longitud vial libre de peaje de cuatro mil 326.7 kilómetros, encargándose del mantenimiento y administración la Junta de Caminos de esta entidad mexiquense que para el año 2025 se le asignó un presupuesto de 3 mil 200 millones 491 mil pesos para realizar los trabajos de conservación, modernización y construcción de la infraestructura vial primaria.
Con lo que se busca otorgar conectividad y seguridad a los usuarios, en un marco de protección al medio ambiente para el fortalecimiento de la actividad económica;
acciones con las que no está cumpliendo los objetivos, generando un descontento de quienes usan estas vías de comunicación.
Para ello, se apoyará en las Residencias Regionales ubicadas en los municipios de Atlacomulco, Cuautitlán, Ixtapan de la Sal, Tejupilco, Texcoco, Toluca y Tecámac-Ecatepec; aunado a las labores aleatorias que realizan los identificados como Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y Proyectos de Asociación Pública Privada (APP) del sur del Estado de México, que en conjunto se encargarán de la conservación de carreteras y caminos.
El objetivo a decir de esta dependencia, es aumentar el desarrollo de las actividades productivas y socioeconómicas de las diversas regiones del estado; además de posibilitar una comunicación ágil y segura; contribuir a la disminución de la incidencia de accidentes automovilísticos; mejorar la conectividad con las regiones centro, norte, sur, Golfo y Pacífico del país y disminuir los tiempos de recorrido.
Cabe hacer mención que esta dependencia la creó el Gobierno Federal un 11 de marzo de 1933 con la finalidad de dirigir las obras y administrar los fondos destinados a la construcción de caminos; 56 años después, un 11 de septiembre de 1989 nace lo que hoy se le conoce como Junta de Caminos del Estado de México, por decreto de la Legislatura del Estado de México; su objetivo es realizar acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, ejecución, conservación y mantenimiento de la infraestructura carretera de esta entidad federativa.
Es de mencionar que en los años sesentas la Junta Local de Caminos jugó un papel determinante en la construcción de caminos vecinales, al desarrollar una red
carretera en gran parte de la entidad; ya para la década de los setentas alcanzó su apogeo al consolidar tareas encomendadas por los Gobiernos, Federal y Estatal.
En el año de 1989, el Gobierno Federal entregó el control integro de la Junta Local de Caminos, cambiando su nombre a Junta de Caminos del Estado de México y al
crearse la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado de México, en 1991, el organismo forma parte de este sector conservando su identidad como un
organismo público descentralizado de carácter estatal con fines no lucrativos, personalidad jurídica, patrimonio propio y plena autonomía en el manejo de recursos.
En la última década del siglo XX se trazó como acto prioritario construir, conservar y modernizar la red carretera estatal para no truncar el desarrollo económico de la entidad; sin embargo, el conservar el patrimonio carretero implica modernizarse y adecuarse al siglo venidero, por lo que fue restructurada.
En el año de 1993 aparece en el organigrama de la Junta de Caminos las Residencias Regionales en sustitución de los sectores, que corresponden a las ubicadas en Atlacomulco que integra a 15 municipios, Tejupilco e Ixtapan de la Sal 14 cada una, Cuautitlán 16, Texcoco 25 y Toluca 24; para el año 2016 se formó la residencia Tecámac-Ecatepec que abarcan 17 Ayuntamientos.
Mientras el de los Proyectos de Prestación de Servicio para la conservación de caminos y vialidades, tiene a su cargo 636. 96 kilómetros de longitud, 39 carreteras y 17 vialidades, lo conforman 48 municipios y tiene un pago mensual de 71 millones de pesos y se contrató por 20 años. Por lo que corresponde al Proyecto de Asociación Pública Privada del Sur del Edoméx tiene caminos a cargo de las residencias de Toluca, Tejupilco e Ixtapan de la Sal que conforman una
longitud de mil 637.8 kilómetros, los tipos de caminos son los A con 16, B 33 y C 33 que lo conforman 38 municipios con un pago mensual de 155 millones de
pesos y su contrato es por 12 años.
Para el año 2025, la Junta de Caminos mexiquense se le otorgó un incremento del 18.79 por ciento en comparación con los 2 mil 694 millones 296 mil pesos
asignados en 2024. Donde uno de los principales programas es la reparación y mantenimiento de 815 puentes, de los cuales 440 son peatonales y 375
vehiculares.

Datos que están lejos de cumplir con los objetivos que la misma dependencia se ha trazado y que mantiene un descontento entre la población que hace uso de las
diferentes vialidades y carreteras que se ubican en los 125 municipios que conforman el Estado de México y a las que les hace falta mantenimiento,
generando baches que repercuten en la incidencia de accidentes viales y mecánicos de autos particulares, del servicio público de pasajero y demás,
generando un descontento entre los usuarios y la sociedad.