Artículo

Artículo.- Operativo “Liberación” resultó de exhibición

Por: ARTURO VÍQUEZ

En el Estado de México durante los 19 meses del sexenio de la primera mujer que está al frente de la gubernatura mexiquense Delfina Gómez Álvarez, se han implementado cuatro operativos: Enjambre, Atarraya, Bastión y Restitución; arrojando pocos resultados en su operatividad que busca desmantelar el control de la organización criminal “La Familia Michoacana”, erradicar la extorsión, secuestro y delitos contra la salud; para garantizar la paz, tranquilidad y seguridad que la población de los 125 municipios demanda.

Ante los pocos resultados obtenidos en los cuatro operativos ya mencionados, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México Omar García Harfuch anunció que el control y operatividad en la entidad mexiquense, estaría bajo su mando y vigilancia; sólo pasaron un par de semanas y ante la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo anunció la puesta en marcha del Mando Único en la Zona Oriente, en el que participan 11 municipios de aquella región.

Una semana después, en impresionante despliegue policiaco se implementó el operativo “Liberación” en 14 Ayuntamientos ubicados en el Valle de Toluca y en específico en las zonas sur y norte en contra de propietarios de negocios dedicados al giro de la construcción a quienes señalan de mantener una relación con personas ligadas a una organización criminal con origen en el estado de Michoacán.

Los integrantes de la delincuencia organizada impusieron a los dueños de las casas de materiales a quién le deberían comprar y en cuánto vender sus productos, tales como arena, grava, cemento, mortero, varilla y demás, lo que provocó un incremento considerable en la adquisición de estos materiales; quien desobedeciera indicaciones había varias medidas de sometimiento y venganza, desde la quema de negocios, secuestro o en el peor de los casos la muerte.

El pasado lunes por la tarde-noche, habitantes de las 30 comunidades que conforman el municipio de Valle de Bravo vivieron momentos de tensión, angustia, zozobra e incertidumbre ante la presencia de un significativo número de elementos de la Guardia Nacional, SEDENA, Marina, Fiscalía de Justicia estatal y Secretaria de Seguridad mexiquense que llegaron a este “Pueblo Mágico”.

La presencia de los elementos policíacos obedecía a ubicar y capturar personas específicas quienes son señalados por tener nexos con personas ligadas con el grupo criminal “La Familia Michoacana”, al realizar las capturas correspondientes y antes de que el reloj marcara las 12 de la noche, salieron varios convoy´s de unidades policiacas donde se comenta llevaban a los detenidos rumbo a las instalaciones de la Fiscalía mexiquense en la capital del estado, Toluca.

Unas horas después, se percibía la poca afluencia de automóviles particulares y del servicio público que llegan y salen de Valle de Bravo por el Arco. El motivo, el bloqueo por parte de choferes de camiones de volteo que impidieron con sus unidades, la entrada y salida de todo vehículo automotor; la mayor concentración de este gremio se registró en la comunidad de El Fresno, lugar a donde arribó una gran cantidad de granaderos para desbloquear las vías de comunicación; registrándose varias detenciones.

Más al sur de la entidad, en los municipios de Tejupilco, Luvianos y Tlatlaya se registraron enfrentamientos entre choferes y elementos de la policía, un grupo de estos últimos, fueron sorprendidos por ciudadanos inconformes que los hicieron bajar de su unidad y vandalizar su propia patrulla.

En excesos, abusos de autoridad, arbitrariedad y prepotencia se comenta incurrieron policías ministeriales y en varios negocios, no lograron comprobar los cargos que se les imputaba a los detenidos, algunos fueron liberados, mientras que los sellos colocados en negocios, tuvieron que ser retirados por falta de pruebas que avalara su aseguramiento.

No faltó que se exhibiera a ministeriales sembrado droga en los locales, para después acusarlos de posesión de enervantes, lo que no contaban es que en varios de los establecimientos tienen circuitos cerrados, donde se captó el momento preciso de esta ilegalidad, al comprobar y no presentar pruebas de las acusaciones, tuvieron que quitar los sellos con la leyenda de “Inmueble Asegurado”. También fueron quemados un par de vehículos oficiales como medida de inconformidad.

Ya pasaron algunos días de aquel acontecimiento, pero el miedo, tensión e incertidumbre prevalece entre la población y dueños de establecimientos, que si bien es cierto ya hay detenidos, no dudan que en breve se les dé nuevas indicaciones para continuar con estas malas prácticas.

Las autoridades impartidoras de justicia están siendo rebasada por personas ligadas con el crimen organizado, mientras la población se cansa de esperar esa paz, seguridad y tranquilidad. Ojalá y no se vuelvan a repetir los hechos suscitados aquel 12 de diciembre de 2023 en la comunidad de Texcapilla, perteneciente al municipio de Texcaltitlán, donde los campesinos ante la apatía e indiferencia de las autoridades se decidieron a enfrentar a los extorsionadores, haciéndose célebre aquella frase “mas vale morir de pie que de rodillas”.