Tlalnepantla de Baz

Héctor Macedo García Un nuevo rostro para el Poder Judicial: cercano, transparente y comprometido con la gente

Por: Raúl Eduardo García.
Tlalnepantla / Estado de México
En su visita al municipio de Tlalnepantla, el magistrado presidente electo del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Héctor Macedo García, destacó que durante su encargo de dos años trabajará en el fortalecimiento del área jurisdiccional, la modernización tecnológica del sistema judicial y el acercamiento con la ciudadanía, con el objetivo de hacer del Poder Judicial un aliado directo de la gente.
Durante el evento, la primera síndico municipal, Maribel Soto, dio la bienvenida al presidente del TSJEM y subrayó la importancia del momento histórico que vive el
país: “La justicia que hoy celebramos no se limita a los tribunales; es una justicia que busca proteger a las mujeres, que respalde a la niñez y a la juventud, que dé
certeza a las familias trabajadoras y que devuelva la confianza a la ciudadanía.
Estamos convencidos de que este es el inicio de una etapa histórica: un Poder Judicial renovado que se convierta en pilar de la transformación en México. Desde el ámbito municipal asumimos con orgullo la corresponsabilidad de acompañar este camino.”
En entrevista, Héctor Macedo aseguró que durante su encargo buscará reforzar el uso de infraestructura y herramientas como la inteligencia artificial para hacer más
eficiente el trabajo de los jueces y servidores judiciales, además de optimizar la distribución de recursos por parte del órgano de administración del Poder Judicial.
Uno de los ejes centrales de su gestión será mantener un contacto permanente con la ciudadanía: “Queremos que las personas conozcan sus derechos. Así como
el país se ha politizado, ahora se está judicializando. La gente debe entender para qué sirve el Poder Judicial y cómo puede ayudarle”, expresó.
Al ser cuestionado sobre el alto índice de impunidad que alcanza el 97% a nivel nacional, Macedo García señaló que revertir este fenómeno no es responsabilidad
exclusiva del Poder Judicial, sino que debe abordarse en coordinación con la Fiscalía, las policías, ministerios públicos y a través de una sólida reforma judicial.
Destacó el papel de la Escuela Judicial en la capacitación y profesionalización de actores clave como policías y fiscales: “Debemos establecer una coordinación
efectiva, sin que esto comprometa la independencia judicial. Solo así avanzaremos con proyectos comunes que fortalezcan el sistema de justicia.”
Asimismo, consideró necesario fortalecer tanto a la Fiscalía como a los defensores públicos y propuso que parte de la Defensoría pudiera integrarse al Poder Judicial
para garantizar atención permanente a las personas en situación vulnerable.
También planteó ampliar los servicios jurídicos mediante programas como pro bono, donde abogados particulares atienden gratuitamente casos de personas con mayores necesidades.
Macedo García explicó que, con la reciente creación del Tribunal de Disciplina y del nuevo órgano de administración judicial, será necesario revisar el presupuesto asignado al Poder Judicial por parte del Congreso local, ya que estas nuevas instancias requieren estructura operativa propia.
Aun así, reconoció que el reto más grande es el déficit de jueces en la entidad:
“Tenemos apenas ocho jueces por cada 100 mil habitantes. El Estado de México es el más poblado del país, y por eso necesitamos nuevas formas de impartir justicia. No alcanzará el número de jueces; debemos impulsar mecanismos como árbitros, mediadores y, sobre todo, fomentar una justicia participativa.”
Dentro de esta visión, adelantó la propuesta de crear tribunales vecinales, donde la propia ciudadanía pueda resolver conflictos cotidianos en su comunidad.
Subrayó que se busca acercar la justicia a la gente mediante la creación de módulos municipales y un sistema de comunicación más accesible:
“Queremos dictar sentencias conforme a derecho, que la justicia sea pareja, que el poderoso no tenga ventaja. Necesitamos un piso parejo para todos.”
En su mensaje, el presidente del TSJEM afirmó que hoy el Poder Judicial “es del pueblo y para el pueblo” y que están obligados a rendir cuentas:
“Estamos haciendo estos recorridos para agradecer el esfuerzo del voto. En Tlalnepantla arrasamos, y no hay mejor forma de agradecer esa confianza que
estando aquí, escuchando sus ideas y necesidades.” Finalmente, reconoció que el nuevo rumbo del Poder Judicial exige un diálogo constante con los municipios y sus representantes: “El hecho de que haya una ventana abierta para los síndicos y regidores es también una oportunidad para ellos. Se trata de ir colonia por colonia, casa por casa, escuchando, acompañando y resolviendo.”