Banner Principal Destacadas

Arlen Siu Jaimes Merlos encabeza nueva era en el Tribunal Electoral del Edoméx

Toluca, Méx.- En una Sesión Solemne celebrada en el salón de plenos del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), la magistrada Arlen Siu Jaimes Merlos rindió protesta como Presidenta del órgano jurisdiccional para el periodo 2025-2027, marcando el inicio de una gestión enfocada en la legalidad, la transparencia y la preparación institucional para los próximos procesos electorales.

El acto protocolario contó con la presencia del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Héctor Macedo García, así como de otras destacadas figuras del ámbito judicial, entre ellas Jesús Cadena Alcalá, integrante del Tribunal de Disciplina Judicial; la Magistrada Erika Icela Castillo, y el Magistrado Luis Fernando Camacho Lupercio.

Durante su primer mensaje como presidenta del TEEM, Jaimes Merlos subrayó que uno de los ejes centrales de su administración será garantizar los principios democráticos en el marco del proceso electoral de 2027. Para ello, anunció la elaboración de un Plan Estratégico 2025-2027, que integrará funciones jurídicas y administrativas con el objetivo de fortalecer la operación del Tribunal.

La nueva titular del Tribunal reafirmó su compromiso con una gestión austera y transparente, recordando que ya se ha aprobado una reducción del 30% al sueldo de la presidencia y del 20% para magistradas y magistrados. No obstante, enfatizó que estas medidas son solo el inicio de un esquema de austeridad más profundo, que abarcará todas las áreas del organismo.

“Haremos una revisión profunda del Plan Estratégico para contar con un esquema integral de austeridad, que no se limite solo a salarios”, puntualizó.

Jaimes Merlos también sostuvo que su gestión buscará consolidar un Tribunal abierto, imparcial y cercano a la ciudadanía, con resoluciones accesibles y claras. En ese sentido, apuntó que el acceso a la justicia debe ser eficiente, rápido y orientado al servicio público.

“La justicia que tarda, la justicia que complica, no es justicia. Nos toca construir un servicio público incluyente”, expresó.

Durante su discurso, la magistrada presidenta remarcó la necesidad de dejar atrás viejas prácticas que alejaban a la ciudadanía de las instituciones de justicia. Propuso una visión en la que los tribunales no sean percibidos como espacios de privilegio, sino como instrumentos al servicio del pueblo.

“Hoy estamos llamados a servir con decoro, trabajar con resultados y trascender con cercanía”, afirmó.

Finalmente, reiteró su compromiso con los principios constitucionales de imparcialidad, independencia, transparencia y objetividad, asegurando que el TEEM continuará siendo un pilar de la democracia en el Estado de México, vigilante de la voluntad popular y generador de confianza en la ciudadanía.

“No venimos a administrar el Tribunal, venimos a transformarlo”, concluyó.

Con este acto, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) refrenda su compromiso institucional con la legalidad, la democracia y la transparencia en el quehacer judicial, en un momento clave para la consolidación del Estado de Derecho en la entidad.