Punto de Expresión Blog Destacadas Armando Navarrete presenta iniciativa de Ley para la Inclusión de las Personas con Superidad en el Estado de México
Destacadas

Armando Navarrete presenta iniciativa de Ley para la Inclusión de las Personas con Superidad en el Estado de México

Toluca, Estado de México.

Durante la sesión solemne y deliberante del Congreso del Estado de México, el diputado Armando Navarrete, del grupo parlamentario de Morena,
presentó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se expide la Ley para la Inclusión de las Personas con Superidad en el Estado de México, con la cual se propone abrogar la legislación anterior en materia de discapacidad y establecer un nuevo paradigma legal, social y cultural.
El legislador sostuvo que esta propuesta surge de una evolución histórica en el reconocimiento de los derechos de las personas con condiciones diferentes. Explicó que
el tratamiento de la discapacidad ha pasado por tres modelos fundamentales: el modelo de exclusión, el modelo rehabilitador y el modelo social. Sin embargo, señaló que es momento de dar un paso más y construir una cuarta etapa, basada en el concepto de superidad, entendido como la capacidad y voluntad de superarse a sí mismo, sin negar la diferencia, sino dignificándola.
“Estuve 22 días entubado durante la pandemia. Sobreviví, pero con secuelas. Perdí prácticamente la mitad de la visión. Esa experiencia me cambió. Me hizo comprender que muchas veces, la discapacidad puede ser también una oportunidad de transformación”, compartió Navarrete, al recordar su testimonio personal.
El diputado destacó que más de 21 millones de mexicanas y mexicanos viven actualmente con algún tipo de discapacidad y que, tras la pandemia, muchas más personas requieren atención por secuelas físicas y neurológicas. Por ello, afirmó que no se trata de un cambio semántico, sino de una transformación profunda en la manera de concebir la diversidad humana y garantizar el ejercicio pleno de derechos.
Citó a autores como Peter Berger y Thomas Luckmann, quienes señalan que el lenguaje es clave en la construcción de la realidad, y a Martha Nussbaum, quien advierte que el lenguaje también puede ser una forma de violencia simbólica. En ese sentido, llamó a eliminar términos que denotan disminución y adoptar una terminología que empodere, centrada en lo que las personas pueden hacer.
Reconoció la labor del artista Eros Recio, embajador de la ONU y creador del concepto de superidad, así como de la bandera mundial de la discapacidad, y quien define la
superidad como “la conquista de la propia importancia interior”, una visión que ya ha sido adoptada en varios idiomas y países, consolidando un movimiento superiista
internacional.
Armando Navarrete concluyó que esta iniciativa está alineada con los principios de la Cuarta Transformación, al promover la igualdad sustantiva, la autonomía, la dignidad humana y el reconocimiento de la diversidad como valor. Hizo un llamado a que esta Legislatura sea recordada como la que reconoció la grandeza de quienes, pese a sus circunstancias, eligen superarse.
“El momento es ahora. Las personas con superidad merecen ser nombradas y reconocidas con dignidad. Esta ley es una herramienta de justicia social, inclusión y
transformación”, finalizó.

Salir de la versión móvil