Por: ARTURO VÍQUEZ
Desde el año 2017, el Estado de México no había obtenido el primer lugar a nivel nacional en la generación de empleos y segundo lugar a nivel nacional en Inversión Extranjera Directa (IED), fue hasta el año de 2024 cuando se volvió a colocar a esta entidad federativa en los primeros lugares en los rubros ya mencionados.
Información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que en el Estado de México se generaron 6 mil 602 empleos formales; colocando a esta demarcación en primer lugar en este rubro. Mientras, que en la Inversión Extrajera Directa se generó una inversión de 2 mil 642 millones de dólares, ubicando al estado mexiquense en segundo lugar nacional; subiendo cuatro puntos porcentuales, en comparación con los resultados del año 2023.
En este sentido, en el año de 2023 el Estado de México captó mil 931 millones de dólares y en el 2024 la inversión se incrementó 36.8 puntos porcentuales; mientras que a nivel nacional en los primeros meses de 2024 se han captado 36 mil 872 millones de dólares de IED, es decir, mil 135 millones de dólares más que la cifra acumulada en los tres primeros trimestres del año.
Para la secretaria de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México Laura González Hernández con estas cifras se ha recuperado la fuerza económica con lo que el gobierno estatal se perfila para ser líder en estos rubros como antaño lo fue, recuperando posiciones.
Con estos esfuerzos, se busca continuar captando inversión extranjera de Europa, Asía, entre otros Continentes; en lo referente al Plan México se está compitiendo con el resto del país y América Latina. En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) se va avanzando en comparación con otros estados de la República Mexicana y de países de Centro América.
Con estas acciones, la titular de Desarrollo Económico mexiquense subrayó “Vamos con todo y por todo”; atendiendo así el exhorto de la gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez de reabrir al estado a la inversión y recuperar la confianza del sector empresarial, distinguiéndose como un gobierno facilitador, que acompaña de principio a fin a la inversión sin importan su tamaño y el sector a la micro o al emprendedor, a la pequeña, media o grande empresa.
Por tal motivo, el Gobierno del Estado de México tiene la doble misión de ser atractores de la inversión y defensores de la misma, ya que tan importante es la llegada de nuevas inversiones, como proteger a las empresas ya establecidas en la entidad y así, perfilarse para ser los más competitivo del país.