Toluca de Lerdo / Estado de México
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó ante el Poder Legislativo una iniciativa de reforma al Código Penal estatal, con el propósito de reducir las penas en delitos graves como la extorsión agravada y el homicidio calificado, además de eliminar la prisión vitalicia del ordenamiento penal.Esta propuesta surge en respuesta a diversas sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las cuales han declarado inconstitucionales ciertas disposiciones por vulnerar el principio de proporcionalidad en las sanciones penales.Entre los cambios más relevantes destacan:Extorsión agravada: La pena actual de 40 a 70 años de prisión, con posibilidad de prisión vitalicia, se reduciría a un rango de 15 a 40 años. Homicidio calificado: Se plantea reducir la pena de 40 a 70 años a un rango de 25 a 55 años. Sin embargo, en casos donde el delito se cometa contra un familiar directo o por motivos de discriminación, la sanción se establecería entre 40 y 60 años.Robo con resultado de muerte: La pena se modificaría de 40 a 70 años a un rango de 25 a 55 años de prisión.Eliminación de la prisión vitalicia: La iniciativa suprime esta figura en el Código Penal estatal, en cumplimiento con la Acción de Inconstitucionalidad 78/2019 de la SCJN, que consideró la prisión vitalicia incompatible con el principio de reinserción social establecido en el artículo 18 constitucional.Además, la reforma estipula que la pena máxima acumulada por múltiples delitos no podrá superar los 70 años de prisión, manteniendo esta sanción en casos de delitos cometidos contra niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia de género.El documento enfatiza que estas modificaciones no buscan reducir la persecución de los delitos de alto impacto, sino garantizar una política criminal alineada con los principios constitucionales.

