Ecatepec, Méx.
Durante la sesión permanente del Congreso del Estado de México, el diputado local Octavio Martínez Vargas lanzó un enérgico exhorto a la Fiscalía estatal para que acelere las investigaciones sobre un presunto centro de espionaje descubierto recientemente en el municipio de Ecatepec.El legislador advirtió sobre la gravedad del hallazgo realizado hace apenas ocho días, cuando autoridades de la Fiscalía estatal intervinieron un inmueble en el que, presuntamente, se realizaban actividades relacionadas con la transformación de combustibles. Sin embargo, la sorpresa mayor fue el hallazgo de una red de vigilancia clandestina que monitoreaba en tiempo real las imágenes de 600 cámaras del C4 de Ecatepec.“Estamos frente a un caso sin precedentes en México. La existencia de un centro de espionaje que controlaba en tiempo real la seguridad del municipio es un hecho gravísimo”, señaló Martínez Vargas.Durante su intervención, el diputado subrayó la necesidad urgente de investigar todas las ramificaciones de este caso, que podría implicar delincuencia organizada, uso indebido de recursos públicos, y una red de corrupción institucionalizada.Uno de los puntos más polémicos señalados por el legislador fue el contrato de cerca de 400 millones de pesos adjudicado de manera directa para la instalación de las 600 cámaras, en el marco del proyecto denominado “Jaguar”, que casualmente coincide con el apodo del exalcalde Fernando Vilchis. Según Martínez Vargas, la empresa beneficiaria de dicho contrato tiene como domicilio una lonchería en Chalco, lo que levanta sospechas sobre la legalidad y transparencia del proceso.“El proyecto Jaguar debió pasar por una licitación pública, pero fue entregado directamente, esto debe ser investigado a fondo”, agregó.El diputado también exigió a la Fiscalía que avance en el proceso de desafuero contra Fernando Vilchis, hoy diputado federal, y que amplíe las indagatorias hacia otros funcionarios que ocuparon el cargo de ediles por ministerio de ley o de forma provisional, algunos de los cuales actualmente integran la presente legislatura.Martínez Vargas fue contundente: “La consolidación del crimen en Ecatepec no puede entenderse sin la complicidad o participación de autoridades. La Fiscalía debe actuar con firmeza, con base en las declaraciones de los detenidos y en el rastreo del contrato de arrendamiento del inmueble utilizado como centro de espionaje.”En su cierre, el legislador hizo un llamado a que no haya impunidad en este caso que calificó como el más grave en los más de 2 mil 500 municipios del país. Reiteró la necesidad de hacer justicia sin importar la filiación política de los implicados.“Como ha dicho la presidenta de la República: tope donde tope y caiga quien caiga. En el Estado de México no debe haber excepciones. Justicia para la gente de Ecatepec”, sentenció.
