Aún y cuando las autoridades del Gobierno del Estado de México venían informando a diario que los resultados de análisis de las Mesas de Coordinación
por la Paz arrojaban que los delitos en sus diferentes modalidades iban a la baja “aunque sea poquito” -como alguna vez lo señalara la gobernadora Delfina Gómez en entrevista-, garantizando la seguridad de los más de 18 millones de mexiquenses.
A partir del pasado viernes 22 de noviembre, se informó de la detención de funcionarios públicos ligados con grupos delictivos, entre estos del área de
seguridad. Entonces al mando de quienes estaba depositada esta importante y delicada labor.
Al implementarse el “Operativo Enjambre” en la entidad mexiquense, el cual fue dirigido desde el Gobierno Federal, arrojó en una primera parte, la detención de
siete funcionarios públicos entre estos, una Presidenta Municipal que gobernaba en Amanalco; un Director del DIF del Ayuntamiento de Tonatico y cinco Directores y Subdirectores de la policía municipal de igual número de demarcaciones.
Si bien es cierto que el rubro de seguridad es el “Talón de Aquiles” de los diferentes órdenes de gobierno, en el Estado de México se demuestra que el
Centro de Control y Confianza no está cumpliendo con los objetivos para el cual fue creado, garantizar la confiabilidad de quienes se desempeñan en esta
importante función.
En los últimos meses, se ha informado sobre la detención de mandos policiacos, junto con elementos por estar ligados de una u otra manera con grupos delictivos que operan en esta entidad, ya sea para brindarles protección o cooperar con ellos en acciones delictivas
Tuvo que operar el Gobierno Federal ante la indiferencia de sus homólogos del Estado de México, quienes se dedicaban a manifestar que todo marchaba “viento en popa” en el rubro de seguridad; área que está contaminada desde el mas alto mando, hasta elementos del mas bajo rango, quienes no están garantizando la seguridad de la cual tanto pregonan.
Faltan por cumplimentar siete órdenes de aprehensión más, que con el hermetismo con que se maneja la información, por aquello de no entorpecer las
investigaciones; varios sectores de la población se encuentran a la expectativa por saber quienes más están vinculados en estos actos.
Con este acontecimiento, en realidad ¿Está garantizada la seguridad de quienes habitan en los 125 municipios del Estado de México, como lo hacen creer las
autoridades de la Cuarta transformación?