Editorial

Editorial.- Impresiona operativo “Liberación”

Impresionante lo vivido en la zona sur del Estado de México con el operativo “Liberación” implementado por corporaciones de seguridad de los niveles federal y estatal en contra de negocios que fueron investigados por estar relacionados con personas ligadas con el crimen organizado con origen en el estado de Michoacán, quienes también mostraron su capacidad de reacción.

Elementos de la Fiscalía mexiquense se apresuraron a ubicar negocios -principalmente de giros de la construcción-, establecimientos a los que entraron, desalojaron y detuvieron a propietarios o personas que ya traían en la lista, para posteriormente colocar los sellos de “inmueble asegurado”, que en algunos casos como en el municipio de Tlatlaya, la población los obligó a retirarlos ante la falta de una orden judicial o pruebas que acreditara el agravio.

Los representantes de la justicia estatal fueron exhibidos en su actuar y desconocimiento, así como grabados cuando de nueva cuenta sembraban droga, lo cual quedó plasmado en las cámaras de circuito cerrado con que cuentan algunos negocios; desempeño muy común que vienen implementando los ministeriales como en el caso de las barberías.

Si el estado dispuso de un significativo número de elementos de la Guardia Nacional, Sedena, Marina y Fiscalía de Justicia, la contraparte reaccionó con un despliegue numeroso de choferes de camiones de volteo en la mayoría de los 14 municipios donde se realizó el operativo “Liberación” y en algunos Ayuntamientos apoyándose de taxistas, quienes “encapsularon” a los servidores públicos; por lo que algunos de estos tuvieron que llegar en helicóptero.

Como recordatorio, en días pasados el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México Omar García Harfuch informó que él se encargaría de la seguridad y operativos implementados en el Estado de México; en su primera intervención, aunque hubo detenciones, decomisos, inmuebles asegurados y demás, también se exhibieron las inconsistencias en la operación, abuso de autoridad, falta de conocimiento; por lo que tuvieron que retractarse de lo realizado.

Además, se expuso a servidores públicos, entre estos elementos de la Secretaria de Seguridad local quienes estuvieron a punto de ser linchados por la turba enardecida, quienes descalificaban la acción implementada por los cuerpos de seguridad, que hasta sus unidades ellos mismos los obligaron a vandalizar. En Valle de Bravo, familiares de los choferes detenidos se aposentaron frente a las patrullas de traslados para evitar su paso.

Si las autoridades mexiquenses creen que con estas acciones implementadas se comienza con el debilitamiento de esta célula delictiva, la reacción se prevé puede ser de revanchismo, ya sea aumentando el cobro por derecho de piso o incremento en el costo de los materiales. Hay, para que lo tomen en cuenta.