Punto de Expresión Blog Destacadas «El Tribunal de Disciplina Judicial será clave para recuperar la confianza ciudadana»: Jesús Ángel Cadena
Destacadas

«El Tribunal de Disciplina Judicial será clave para recuperar la confianza ciudadana»: Jesús Ángel Cadena

Tlalnepantla / Estado de México
En entrevista con Punto de Expresión, el magistrado electo del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México Jesús Ángel Cadena Alcalá,
adelantó que será el próximo 5 de septiembre cuando los nuevos integrantes tomen protesta ante el Congreso Local, para posteriormente instalar formalmente
el Pleno del Tribunal. La primera sesión oficial, estimó, podría celebrarse en la primera quincena de septiembre.
Con la entrada en vigor de la Reforma Judicial en la entidad, se extingue el Consejo de la Judicatura y nace el Tribunal de Disciplina Judicial, además de un
órgano administrativo que se encargará de la gestión financiera del Poder Judicial.
Este nuevo Tribunal estará conformado por cinco magistraturas, integradas por tres mujeres y dos hombres.
Cadena Alcalá explicó que el tribunal tendrá funciones de vigilancia, disciplina y evaluación de buenas prácticas dentro del Poder Judicial mexiquense. Durante el primer año, se evaluará a todas las Juezas, Jueces, Magistradas y Magistrados en funciones, con una metodología que incluirá exámenes teóricos y prácticos.
Actualmente, el Sistema Judicial está conformado por 91 cargos en 35 magistraturas, 50 juezas y jueces, además de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM). Para 2027 se prevé una elección en la que participarán alrededor de 450 personas juzgadoras de distintas materias: civil, penal y familiar.
El magistrado reconoció que existen alrededor de 200 asuntos disciplinarios pendientes y que se trabaja en coordinación estrecha con la Contraloría Interna del Poder Judicial para llevar a cabo la entrega y de esta manera poder atenderlos con celeridad. Destacó que uno de los errores del sistema ha sido la falta de comunicación con la ciudadanía: “Nos hemos equivocado al momento de informar lo que estamos haciendo. Ahora queremos que la gente sepa qué hace el Poder Judicial y quiénes realmente lo integran”.
En ese sentido, subrayó que el combate a la corrupción debe ser formal, frontal y sistemático. “No me gusta generalizar, pero hay que erradicar tres grandes males: impunidad, nepotismo y corrupción. No basta con sancionar: debemos prevenir, generar buenas prácticas y garantizar procesos judiciales más ágiles”.

El nuevo Tribunal también absorberá las funciones de las visitadurías regionales en Tlalnepantla, Toluca y Texcoco, trabajando de la mano con la Contraloría. La
nueva Ley Orgánica dará claridad sobre las funciones específicas de este órgano.
Las tres funciones principales del Tribunal de Disciplina serán: Investigación de faltas administrativas cometidas por cualquier miembro del personal judicial, no
solo juzgadores, sino también personal técnico, notificadores, actuarios y secretarios; Substanciación de procedimientos disciplinarios para determinar si
existe responsabilidad administrativa, grave o no; y Determinación de sanciones proporcionales a la conducta observada.
Cadena Alcalá subrayó que su objetivo no es castigar por castigar, sino prevenir el daño y dignificar el servicio público. “La justicia requiere inversión. Tenemos un rezago importante. Se necesita más infraestructura, más juzgados y mejores condiciones laborales. Un juez no puede ganar 50 mil pesos mensuales considerando la responsabilidad que tiene”, dijo.
Asimismo, señaló que el Tribunal de Disciplina asumirá responsabilidades en materia de ética, transparencia y combate a la corrupción, implementando incluso herramientas tecnológicas como inteligencia artificial para facilitar denuncias ciudadanas desde casa.
Finalmente, anunció la creación de una oficina de atención pública para fomentar la comunicación directa con la ciudadanía y los medios de comunicación, así como
la instalación periódica del tribunal en los 18 distritos judiciales del estado. “La prontitud y cercanía con la gente se han olvidado. Es momento de recuperarlas”,
puntualizó.
Jesús Ángel Cadena presidirá el Tribunal durante el segundo periodo de su funcionamiento y se comprometió a dejarlo operando con procesos claros, expeditos y funcionales para cuando asuma su sucesor o sucesora.

Salir de la versión móvil