Tlalnepantla de Baz

Entregan cascos certificados a motociclistas en Tlalnepantla

Tlalnepantla de Baz / Estado de México

En una acción conjunta entre el Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Tlalnepantla, se llevó a cabo la entrega de 200 cascos certificados a motociclistas del municipio, como parte de una estrategia integral para fortalecer la seguridad vial en la región.

El evento fue encabezado por Daniel Sibaja González secretario de Movilidad del Estado de México y el presidente municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, quienes coincidieron en que esta iniciativa busca disminuir el número de accidentes relacionados con el uso de motocicletas, además de fomentar el uso responsable de este medio de transporte cada vez más común entre la población.

En su intervención, Daniel Sibaja destacó que el uso de motocicletas ha aumentado significativamente como medio de transporte y fuente de empleo para muchos mexiquenses. “Esta entrega no es solo una formalidad, representa una inversión directa en la seguridad personal. Usar casco salva vidas”, enfatizó el secretario.

La entrega forma parte de una política estatal impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez orientada a promover una movilidad más segura en todo el Valle de México. En una primera etapa se repartirán 2 mil unidades de un total de 10 mil.

El alcalde refirió que en los últimos años, el uso de motocicletas ha crecido de manera considerable, convirtiéndose no solo en un medio de transporte accesible, sino también en una fuente de ingresos para miles de personas. En este contexto, la entrega de cascos certificados no debe verse como una formalidad, sino como una inversión directa en la seguridad personal y en la construcción de una cultura vial responsable.

Por su parte, Adriana González Salvador, titular de la Dirección de Movilidad de Tlalnepantla, reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades estatales, municipales y la sociedad civil para construir una cultura vial más responsable.    

La funcionaria municipal refirió que los cascos entregados representan una herramienta vital de protección; están fabricados con materiales de alta resistencia y cuentan con certificaciones internacionales que garantizan su eficacia ante impactos. Cumplen con los más altos estándares de seguridad y son clave para reducir la gravedad de lesiones en caso de accidente.

Durante el evento, Isaac Deneb Castañeda Alcántara, Vocal Ejecutivo de la Asociación Nacional de Seguridad Vial (ANASEVI), subrayó que las fatalidades en motociclistas siguen siendo una preocupación grave y persistente, no solo en el último año, sino desde hace más de dos décadas.

“El crecimiento del parque vehicular de motocicletas ha sido exponencial. Pasamos de 300 mil unidades a más de 8.3 millones de motocicletas en circulación en los últimos años. Esto representa un enorme reto para la movilidad en el país”, explicó Castañeda. Si bien reconoció que este fenómeno ha permitido resolver necesidades económicas y de traslado para muchos sectores de la población, también advirtió que implica riesgos elevados si no se acompaña de medidas de seguridad adecuadas.

En ese sentido, destacó que el uso del casco forma parte esencial del tratamiento integral de esta problemática, ya que es el primer y más importante elemento de protección para quienes conducen este tipo de vehículos.

Las autoridades hicieron hincapié en que no basta con tener un casco: es fundamental portarlo correctamente en todo momento e hicieron un llamado a las y los motociclistas es claro: usar el casco no es una opción, es una responsabilidad con uno mismo y con los demás.