
El 11 de Abril mexiquense
Aunque por muchos años pasó desapercibido el Día del Periodista Mexiquense, ahora hay varias autoridades del servicio público gubernamental, “asociaciones de periodistas” y mismos periodistas, que quieren levantarse con la bandera de conocedores de la historia y defensa del gremio periodístico. Fue poca la asistencia de comunicadores el viernes 11 de abril al municipio de Sultepec, lugar donde se editó el primer periódico insurgente “El Ilustrados Nacional” -impreso que hoy en día, autoridades estatales y municipales principalmente de Morena están orillando a desaparecer y dándole prioridad a las páginas web y redes sociales-. Las “asociaciones de periodistas” que “dicen” defender al gremio, son comparsas de las autoridades y afines a la “línea” que les dictan. Tuvo mayor convocatoria la invitación girada por el Partido Revolucionario Institucional mexiquense, que el evento sureño, donde hasta el Alcalde el “güero” Mejía, lo exhibieron.
Las “asociaciones de periodistas”
Ya que hablamos de las “asociaciones de periodistas” en el Estado de México, me llama la atención que han aparecido muchas -ninguna mostrando una postura a favor o en defensa del gremio periodístico-. Unos prefirieron romper la tradición y hacer dicha ceremonia conmemorativa desde la capital mexiquense, en lugar del municipio de Sultepec, dejando entrever su preferencia por el gobierno que encabeza Delfina Gómez, pero sí estuvieron presentes en el presídium donde designaron lugar a la cúpula priista. Los que fueron a Sultepec -algunos de ellos de reciente creación-, se deben a la buena voluntad del gobierno estatal guinda que hace un año les tomó protesta. De los que siempre gestionan apoyos con diferentes autoridades, pasaron desapercibo esta conmemoración.
¿Y los defensores del gremio periodístico?
La asociación que representa Guadalupe -de reciente creación-, quien “se dice” defender al gremio periodístico, no se le olvide cuando a este escriba le llamó para amenazar, amedrentar e intimidar por una información que difundí en contra de su tío, el presidente municipal de Jiquipilco “Jelipe” Sánchez Dávila, cuando se vio inmiscuido en el atropellamiento de una familia; recuerdo -vía telefónica-, me gritó que tenía malas fuentes, que me iba a mandar una carta aclaratoria -a la cual le dije, que si sabía redactarla que me la mandara-; después me amenazó con demandarme, querella que sigo esperando; los vídeos que dijo enviarme para saber a ciencia cierta el hecho acontecido nunca llegó y de los 500 pesos que ofrecía cuando fue Regidora, es otra historia. En cuanto al gremio que representa Requena, sí ha gestionado varios apoyos -regalos-, para quienes invita a sus festejos, que no se le olvide cuando fungió como comunicador del entonces alcalde petista Carlos Sánchez a quien sólo autorizaba a sus amigos; etapa cuando varios diarios fueron beneficiados con el apoyo gubernamental sin cubrir eventos; recuerdo cuando un colega me comentó que le dijo: “yo si soy culero y la verdad no le autorizó a cualquiera”. El alcalde Carlos Sánchez me comentó algún día: “amigo, no se vale ser borracho y cantinero”. Ahora vienen los youtuber’s a quienes apapachan desde la capital mexiquense. Los géneros periodísticos, las entradas y demás. ¿También serán reemplazados?
La conmemoración priista
El viernes pasado, llegamos a un conocido centro de convivencia social sobre la autopista Toluca-México, enclavado en el municipio de Ocoyoacac donde gobierna una mujer afín al Partido Verde. En esa demarcación, los priistas mexiquenses organizaron un evento conmemorativo por el “Día del Periodista Mexiquense”, que ya el lunes pasado en el municipio de Texcoco, la presidenta estatal Cristina Ruiz había hecho mención y felicitó. Unos reconocimientos a la trayectoria, una comida, unos regalos y una convivencia destacaron en dicha reunión.
La desconfianza en las autoridades mexiquenses
La recaudación por concepto de cambio de placas y refrendo, no ha tenido el éxito planeado, los ciudadanos mexiquenses han sido apáticos en ir a pagar, aún y cuando existen subsidio por este concepto en el cobro; por lo que han tenido que alargar esta campaña de recaudación un mes más y esperando que la gente ahora sí participe. Lo que se vislumbra una desconfianza social en sus autoridades, quienes se dijeron gobiernos del cambio y de la Cuarta Transformación que a 18 meses y medio, no están cumpliendo las expectativas de la población.
Metepec en la mira del PT
El pasado fin de semana, los del Partido del Trabajo que represente Reginaldo Sandoval comisionado Político Nacional de este instituto en el Estado de México, junto con Fernando Vilchis coordinador de Afiliación, entre otros, encabezaron el Consejo Estatal Extraordinario, donde a decir de ellos reunieron a más de mil consejeros de cara al Consejo Nacional. En conferencia de prensa y a pregunta expresa de ¿Cuáles son los municipios donde mayor participación han tenido? El exalcalde de Ecatepec hizo referencia a los Ayuntamientos; destacando que Metepec se ubicaba en el tercer sitio, agregó: Díganle al Presidente Municipal que se ponga a trabajar porque los números no le favorecen. Veremos.
La desinformación del pronunciamiento
El pasado jueves me llamaron para saber sobre un pronunciamiento de los periodistas del sur del estado -quienes sin la consulta respectiva-, lo emitieron, aunque en el primer tema, estamos de acuerdo por la falta de seriedad del área de comunicación social del gobierno del Estado de México quienes nos ha estado dando largas en el tema publicitario; direccionando la información a ligas que tiene tiempo desactivadas o mandándonos con el Lic. Carreón quien quiere gritar e imponer sin dar respuesta. En la misiva se hace referencia del mal trato y atención de las autoridades del municipio de Sultepec, con quien el que esto escribe goza de buena relación desde hace varios años -más no laboral-; por lo que en el escrito no estamos de acuerdo con esa apreciación como la mayoría que aparecen, por haber expuesto el nombre del medio sin consulta previa y hacer alusión a un problema individual, mas no colectivo.