
Informes de 100 días de Alcaldes mexiquenses
Las y los Presidentes Municipales de diferentes regiones del Estado de México continúan informando a la población sobre las obras y acciones realizadas en los primeros 100 días al frente de las administraciones públicas locales que comenzaron en el primer minuto del pasado 1º de enero de 2025. Tiempo en los que hay que hacer mención, la mayoría de Ayuntamientos siguen padeciendo la falta de liquidez para poder dar respuesta a las demandas y peticiones de la sociedad mexiquense. Hay quienes en lugar de informar, han preferido llevar a cabo acciones como entrega de vehículos o inicios de obra; todo ello para no pasar desapercibido que están laborando en beneficio de sus representados.
La “apología” de las ferias en Edoméx
Está de moda la palabra “apología”, la cual la comenzó a ocupar el Gobierno del Estado de México para hacer referencia a que no hay que imitar ni fomentar la violencia a través de canciones donde su letra del género de banda y en específico los narco-corridos, incitan a la violencia; por lo cual hizo firmar una misiva a grupos o solistas que se presentarían en las Ferias de Tejupilco, Texcoco y Metepec no interpretan este tipo de canciones; con lo que el público no estuvo de acuerdo y su reacción fue hacer desmanes y vandalizar el palenque de la Feria de Texcoco, como cuando se presentó Luis R. Conríquez, quien expuso hasta su vida ante el malestar de los asistentes; caso contrario ocurrió ocho días antes en Tejupilco, donde todo transcurrió con normalidad y a la feria de Metepec ya canceló su asistencia.
La caída de los grupos de banda
Platicando con personas que se dedican a diferentes giros en las ferias donde cuentan con palenques o presentación de grupos de banda, nos comentaron con relación a los lamentables hechos sucedidos en Texcoco que ellos vislumbraban que lo único que pudiera pasar es que estos grupos musicales con el tiempo vayan perdiendo fuerza, dando paso a otros que interpreten otro tipo de género, donde la gente poco a poco se acostumbrará.
La Feria de la Trucha en Amanalco
En el municipio de Amanalco se llevó a cabo una edición más de la Feria de la Trucha, evento que fue inaugurado por la presidenta municipal Iris Loreto Gómez quien en esta ocasión -a diferencia de años anteriores-, tuvo a bien invitar a los diferentes productores de truchas que hay en esta demarcación, donde uno de los objetivos fue fomentar esta actividad pisícola y la derrama económica que con ello traería, no tan sólo para quienes se dediquen a esta actividad, sino también al comercio formal e informal. Actividades culturales, artísticas, deportivas y degustaciones que duraron ocho días.
Los 100 días de gobierno en Villa Victoria
En lo concerniente al municipio de Villa Victoria, el presidente municipal Mario Santana Carbajal optó por informar sobre los 100 días al frente de la administración que representa con la entrega de patrullas donde invirtió más de 17 millones de pesos entre nuevas adquisiciones, composturas y edificaciones de módulos de policías en puntos estratégicos. De igual forma, otro de los pilares fue el rubro de salud por lo que ahora los victorenses tendrán acceso a diferentes servicios como atención médica, psicológica y la edificación de un albergue que se construirá a lado del hospital ubicado en la cabecera.
La “mega gira” en Villa Victoria
Ya que hablamos de Villa Victoria, de nueva cuenta el alcalde Mario Santana como en los viejos tiempos, volvió a encabezar una “mega gira” de trabajo que comenzó a las 8:30 am. Y culminó cerca de las 6:00 de la tarde donde entregó y supervisó la construcción de los módulos de policías que se ubican en puntos estratégicos de la geografía municipal, con lo que se busca dar mayor respuesta en un llamado de emergencia, en el menor tiempo posible -el cual se contempla entre 5 y 8 minutos-.
El informe de Sinaí Lugo
Será este lunes cuando la presidenta municipal de Otzolotepec Sinaí Lugo presenté su informe por los primeros tres meses al frente de la administración 2025-2027, a quien se le ha visto muy activa en reuniones con diferentes sectores de la población, así como gubernamental de los gobiernos estatal y federal gestionando apoyos de beneficio social. Cabe hacer mención, que en los últimos días se le vio muy activa iniciando obras por diferentes puntos de la geografía local.
Las resoluciones del TEEM
El Tribunal Electoral del Estado de México resolvió en días pasados cerca de 30 puntos de inconformidad de diversa índole -en su mayoría referente a la elección de autoridades auxiliares-, que presentaron actores políticos de varios municipios, algunos resultaron procedentes y otros improcedentes por la falta de información, firmas y demás. También destaca el caso de Ixtlahuaca donde se emitió una recomendación a la Tesorera y titular de Administración para que presenten la información financiera que les fue solicitada por integrantes del cuerpo edilicio.
Se repite elección del representante indígena en Temoaya
En el caso del municipio de Temoaya, se ordenó volver a repetir la elección del representante indígena, donde los participantes, presentaron varias inconformidades al respecto, por lo que la presidenta municipal Berenice Carrillo tendrá que volver a realizar este ejercicio. Sus asesores actúan con ineptitud y desconocimiento, cuando ya fueron partícipes en elecciones anteriores.
La petición ciudadana
Ahora que de nueva cuentan los operativos se están implementando en el sur mexiquense y con la detención de diversos actores políticos, la sociedad vallesana vuelve a manifestar en redes sociales que cuando la justicia en verdad se aplicará en esta demarcación; por aquello de los excesos de su Presidenta Municipal.