
La “golpiza” de quien todos hablan
El tema del que diferentes sectores de la sociedad y círculos políticos aborda, es la golpiza que propinó la presidenta municipal de Capulhuac Selene Hernández Herrera -el pasado viernes 2 de mayo-, a una trabajadora del DIF local que se desempeñaba como psicóloga; quien junto con su hija y una policía fraguaron este hecho lamentable que ha puesto en tela de juicio la honorabilidad de la clase política del sector femenil, el abuso de autoridad, prepotencia, arbitrariedad, falsas propuestas y promesas de campaña, que sólo se ocupan para atraer la atención de la población para conseguir votos y pretender hacer creer que están comprometidos con ciertos sector, tema o rubro. Un motivo más, para que toda aquella persona que quiera ocupar un puesto en el servicio público, se someta a exámenes para saber si está apto o apta para desempeñar un cargo. Es tiempo de mujeres.
Tardío posicionamiento en el caso Capulhuac
Tardío el posicionamiento de los partidos que antes fueron oposición y ahora son gobierno con relación al abuso de poder ejercido por la alcaldesa de Capulhuac Selene Hernández, que en años anteriores hubieran sido los primeros en desacreditar esta actuación de la Edil y hecho un golpe mediático con relación con este tema. Después de un par de días, condenaron la actuación de la representante de los habitantes del municipio de la barbacoa. Mientras aquellos grupos que defienden al sector femenil, han hecho mutis ante este acontecimiento. La gobernadora Delfina Gómez tampoco ha mostrado su postura al respecto, como Mandataria estatal, máxima representante de la coalición conformada por los partidos Morena, PT y Verde que cobijó a Selene; pero sobre todo, como mujer. Aunque sí, el pasado martes, recibió a los siete Regidores de dicho municipio para estar enterada de los excesos y abusos de la Alcaldesa, pero nada más.
La postura de los Partidos Políticos
El Partido del Trabajo condenó y se deslindó de las acciones asumidas por la Presidenta Municipal de Capulhuac. Morena, desacreditó lo acontecido que contraviene con los lineamientos presentados el fin de semana por la dirigencia nacional. El PRI reprobó los hechos y volvió a subrayar que los de Morena y aliados, no saben gobernar, les ha quedado grande esta responsabilidad. El Congreso mexiquense también vertió su veredicto al respecto, aunque basta resaltar, el desconocimiento del tema y su proceder.
Los temas de la conferencia semanal del PRI
En la conferencia semanal del PRI, se abordaron los temas de la desaparición de los programas sociales -al menos 10 que creó esta partido-, el respaldo al Presidente Ernesto Zedillo -aunque hace como 20 años dejó de serlo-. Destacando más la información vertida por el caso Capulhuac, que hasta a la 5ª regidora Rosalba Vega Gil Lara llevaron para que vertiera su testimonio de los hechos. Se reforzó con la iniciativa presentada por el diputado Eduardo Zarzosa quien habló de la reforma a la Ley Orgánica que se refiera a la defensa a los derechos políticos electorales a favor de los Regidores.
El relato de la Quinta Regidora
El relato de la quinta regidora Rosalba Vega Gil Lara durante la conferencia de prensa semanal del PRI, se refirió a la agresión que escenificó la Alcaldesa de Capulhuac el viernes 2 de mayo en las instalaciones del DIF contra una empleada de este organismo quien sufrió agresión física, psicológica, moral y sexual por parte de la presidenta Selene Hernández, su hija Andrea Ansastiga y una policía; situación que reprobó la población y detonó que un grupo de morenistas y ciudadanos expresaran en la explanada su inconformidad y solicitaran la presencia y destitución de la Alcaldesa; esta a su vez, suspendió la ceremonia del 5 de mayo, por tal motivo, los ciudadanos cerraron una vialidad. El Cabildo -siete Regidores-, realizaron un comunicado de lo acontecido para mediar la acción con los ciudadanos, escucharlos y apoyarlos; se conformó una comisión de ciudadanos que junto con la víctima fueron atendidos por la Gobernadora, solicitando su presencia, para hacer saber los actos ocurridos en Capulhuac. Dijo estár en contra de cualquier tipo de violencia, consternados con el actuar de la Presidenta de extracción del PT pero ganó con alianza con Morena y Verde; y del descontento por el despido de trabajadores, contratación de personal sin perfil, disminución de sueldos incluyendo a policías y la falta de pagos a servidores públicos.
La posición del Presidente de la Jucopo mexiquense
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la LXII Legislatura del Estado de México Francisco Vázquez se pronunció al respecto diciendo que la Legislatura estatal todavía no tiene una solicitud por el asunto de Capulhuac; “desconocemos los hechos como hayan sido, tendrá que ser la autoridad competente la que dictamine el que hacer legalmente y ya el procedimiento que se tenga que hacer dentro del Congreso, lo haremos cuando llegue la solicitud”. Agregó, que se contempla la solicitud de una terna y nombrar un nuevo Presidente, “por el tiempo que lleva, creo podemos mandarla a una extraordinaria y en un periodo…”. Hay que ver los tiempos realmente como están y la resolución cuando salga de cual es el motivo, “lo que yo conozco son lo de los medios, se condena cualquier violencia, cualquier persona, ya sea funcionaria o funcionario, en este caso, se condena mas cuando es de un funcionario público que debe de respetar los derechos para que los demás los respeten”.
La elección de la UAEméx pende de un hilo
Mientras tanto, en la Universidad Autónoma del Estado de México las cosas se ponen al rojo vivo, en lo referente a la elección de la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios; en la cual están compitiendo seis mujeres, por lo que por vez primera esta institución, estará siendo representada por una persona del sexo femenino; esto si en las próximas horas, no se “revienta” dicho proceso que ha estado plagado de una serie de anomalías, que están poniendo en entredicho el prestigio de la Universidad, donde se ha demandado falta de claridad en el proceso, no haber garantías para un relevo transparente, dados cargados, privilegios para una aspirante, derroche de dinero a su favor y promoción del rector Carlos Eduardo Barrera a favor de Erendira Fierr; que se suma el audio donde se da “línea” a las aspirantes; por todas esta serie de violaciones, comenzaron los paros en las diferentes Facultades, empezando por la de Humanidades, Ciencias Políticas, Artes, Arquitecturas, Antropología, Derecho y se puede sumar Ingeniería.