Expresión Plural

Expresión Plural

El “Mega-operativo” en el sur mexiquense
Momentos de tensión, sicosis, miedo e incertidumbre se vivió a principios de la semana que acaba de concluir en municipios ubicados en la Zona Sur del Estado de México, por el “Mega-operativo” “Liberación” y único en la República Mexicana -como lo calificó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México Omar García Harfuch-, implementado para minimizar las actividades del grupo delictivo “La Familia Michoacana” y erradicar la extorsión, secuestro y delitos contra la salud; perfilándose a garantizar paz, tranquilidad y seguridad a la sociedad que tiene años exigiendo este derecho, que las autoridades de los tres órdenes de gobierno han incumplido con esta promesa; por lo que la sociedad al ver esta apatía e indiferencia ha optado por actuar por cuenta propia como sucedió en el 2023 en Texcaltitlán en la comunidad de Texcapilla, donde campesinos se armaron de valor y confrontaron a los extorsionadores, suscitándose un enfrentamiento sangriento; que hoy lugareños de aquella zona ya no creen en las autoridades, tan es así que en días pasados corrieron a los elementos de diferentes corporaciones policiacas.


Las cuentas alegres del “Operativo Liberación”
El “Operativo Liberación” fue nota local, estatal, nacional e incluso internacional donde se plasmó y comentó sobre lo realizado y los resultados de esto, lo cual se informó en conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México; pero en realidad en las cuentas alegres de los servidores públicos creen que con este operativo se va a disminuir estos actos y acciones que vienen implementando gente ligada a grupos criminales. Lo comentó porque hace unos días platicando con comerciantes que son víctimas de extorsión y donde detuvieron a integrantes de este grupo me dijeron: «no pinche Víquez, ya detuvieron a estos cabrones y tú crees que hasta aquí terminó todo, «no». Va a pasar el tiempo, y van a regresar los nuevos cobradores y el tiempo que pase, es el mismo que tenemos que pagar y ponernos al corriente, de lo contrario vienen las represalias. Eso es lo que no dicen los medios comprados mi Víquez, los medios del gobierno”.


Lo que no se dijo del “Operativo Liberación”
Lo que les faltó a las autoridades impartidoras de justicia es hacer referencia de las anomalías registradas durante su “Mega-operativo”, tales como la prepotencia, arbitrariedad, abusos y excesos -principalmente de los ministeriales-, quienes una vez más nos comentan volvieron a sembrar droga a algunos negocios incautados, lo cual quedó como prueba en las cámaras de video-vigilancia con que cuentan estos establecimientos; en otros, no lograron acreditar el motivo de las detenciones de algunas personas o comprobar las violaciones en que se incurrió, por lo que tuvieron que retirar los sellos con la leyenda de: “Inmueble Asegurado”, tal cual se aprecia en un video que grabaron vecinos del municipio de Tlatlaya. Así podemos seguir plasmando un sin fin de anomalías que nos han hecho llegar.


Las sorpresas del “Operativo Liberación”
Horas después del operativo, conocidos me llamaron para preguntar de algunas personas que se mencionaron fueron detenidos y no daban crédito que estuvieran pasando por esa situación cuando son consideradas de otro perfil, como en el caso de Valle de Bravo. Por otro lado, circulando por Villa Victoria me llamó la atención que le hayan puesto el sello de “Inmueble Asegurado” al negocio de Samuel, morenista que venía trabajando en su proyecto para la intermedia del 2027, con lo que va a quedar fuera de la jugada. En ambos casos, los mencionados no corrieron con la misma suerte que los de Tlatlaya, donde hasta la población nos comentan los defendió de aquel abuso; acción que nos confirmó el alcalde Crisóforo Hernández con quien estuve dialogando en la capital mexiquense.


Reaparece Higinio y comienza gira
Cambiando de tema, reapareció el Senador con licencia Higinio Martínez, en una primera instancia anunció vía redes sociales su encuentro con la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, con quien mantuvo una charla. Unos días después, el oriundo de Texcoco comenzó el jueves su gira conmemorativa “50 Años en el camino de la izquierda en México”, visitando dos municipios por día, Tultitlán, Ecatepec; Ixtapaluca, Tecámac; Los Reyes La Paz, Texcoco; Toluca, Nicolás Romero y culminando el lunes en Chalco e Ixtlahuaca. Basta recordar que al líder del “Grupo Texcoco” lo ubicaron en las filas de Movimiento Ciudadano, aunque también se menciona pudiera estar en la posibilidad de crear un nuevo partido político, apoyándose en su equipo “Mexiquenses de Corazón”. Por tal motivo, autoridades del gobierno estatal están muy atento a sus movimientos.


Revés para “Alito”
En días pasados el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó el resolutivo de la Comisión de Justicia del tricolor quien expulsó a su exdirigente Enrique Ochoa Reza, determinación que es un revés para la dirigencia de Alejandro Moreno y pudiera ser el comienzo del declive del campechano, de quien se comenta existe un procedimiento que está empolvado en la Cámara de Diputados y que un morenista lo pudiera llegar a destrabar, dándole la estocada.


Madruguete de Santana a Cristina Ruiz en Atlacomulco
En lo concerniente al Estado de México, hace un par de semanas en este espacio plasmamos la visita de Cristina Ruiz al municipio de Atlacomulco, de quien se dice no visitó todos los lugares que tenía contemplado en su agenda, el motivo es que casualmente el alcalde de Villa Victoria Mario Santana se le había adelantado a algunos de estos. Por cierto, nos llamó la atención que nos comentaran sobre la reunión que sostuvo el victorense con el particular de Peña Nieto Jorge Corona. Bien dice el dicho: “cuando el río suena….”. Atentos estaremos.


Los otros datos de acoso y hostigamiento en Toluca
En semanas pasadas le cuestionamos al presidente municipal de Toluca Ricardo Moreno sobre el caso de posible acoso en la dirección jurídica del Medio Ambiente me respondió que en la siguiente semana la titular del Instituto de la Mujer Celfa Vázquez nos daría mas detalles al respecto, quien negó los casos de hostigamiento y acoso sexual, pero me comentaron que se investigan por lo menos cinco hechos al respecto, uno en atención ciudadana por acoso sexual, al igual que en la Oficialía 1 del Registro Civil uno y por el mismo concepto en el Organismo del Agua; por acoso laboral en la Oficialía y en la Dirección de Gobierno por acoso y hostigamiento laboral. Estos son otros datos.