
Que siempre sí. Asiste Gobernadora a la Isla
Dicen que la tercera es la vencida y este sábado la gobernadora Delfina Gómez después de dos ocasiones de haber cancelado la “Jornada de Limpiemos Nuestro Edoméx” que se realizó en el municipio de San Antonio la Isla, donde se arriesgó la Mandataria mexiquense a escuchar las demandas y reclamos de vecinos de este municipio en específico del Fraccionamiento Villa del Nevado; evento donde participaron los Presidentes Municipales de Mexicaltzingo, Calimaya y San Antonio la Isla. Por cierto, varios servidores públicos expresaron su inconformidad porque los obligaron a participar en esta jornada en un día no laborable para algunos.
Amenazas gubernamentales a periodista
La periodista Lourdes Mendoza denunció haber recibido mensajes intimidatorios vía telefónica, responsabilizando al secretario general de Gobierno Horacio Duarte quien al enterarse del reportaje que está próximo a difundir con relación a la red de corrupción en la Dirección de Aduanas donde a decir de ella documenta la participación del oriundo de Texcoco cuando estuvo al frente de esta dependencia; fue cuando comenzó a recibir mensajes de texto, por lo que la periodista ha expresado en varios foros que “no la van a callar”. Cabe hacer mención que la comunicadora hace como un año aproximadamente, exhibió las extorsiones registradas en el municipio mexiquense de Valle de Bravo, así como el vínculo de la Presidenta Municipal con personas ligadas al crimen organizado. Información que causó revuelo en la Región e incluso provocó se ausentara el turismo al no haber garantías de seguridad.
Festival de las Almas inicia con poca afluencia
Ya que hablamos de Valle de Bravo, este sábado la secretaria de Cultura y Turismo Nelly Carrasco presidió la inauguración del “Festival de las Almas” que para este edición se comenta, está de bajo perfil la presentación de artistas de los diferentes géneros; si a esto le aumentamos que la gente sigue creyendo que no hay garantías de seguridad para estar en el lugar, se prevé poca asistencia durante los nueve días a comparación de años anteriores. En el acto inaugural, destacó la ausencia de la Alcaldesa vallesana que ni a representantes envió, aún y cuando se le tenía reservado cuatro lugares. Evento en el que sí estuvieron presentes las Secretarías de Salud y de la Contraloría; así como el Magistrado Presidente del Poder Judicial.
Las actividades de la rectora Patricia Zarza
La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México Patricia Zarza Delgado continúa encabezando diferentes actividades en beneficio de la comunidad estudiantil auriverde y se da tiempo para continuar las negociaciones con los paristas que todavía tienen algunas Facultades tomadas por falta de acuerdos que están perjudicando a los estudiantes de las diversas carreras, ya que sólo están tomando sus clases en línea en lo que se resuelve el conflicto.
Confrontación entre priistas mexiquenses
Se confronta el exdirigente estatal del PRI Isidro Pastor con su homólogo Ricardo Aguilar por aquello de los calificativos que hizo el primero con relación a los priistas que están saliendo de este instituto político y se están adhiriendo a otras fuerzas políticas calificándolos de “traidores”, a lo cual respondiendo el oriundo de la comunidad de Magueycitos” perteneciente al municipio de Jilotepec. Veremos en que terminan estas diferencias y confrontación entre priistas, que no abona en nada a la unidad de dicho partido.
La penúltima mega-gira en Villa Victoria
El presidente municipal Mario Santana Carbajal continúa con sus giras maratónicas donde como ya lo comentamos en la anterior entrega, lo mismo inicia obras, las entrega o las supervisa. Este viernes, el Alcalde encabezó la penúltima gira de esta magnitud, previo a lo que será su Primer Informe de Gobierno a desarrollarse entre los días 3 al 5 de diciembre, así lo viene comentando entre los vecinos que habitan las 128 comunidades que conforman el Ayuntamiento de Villa Victoria y donde resalta el presupuesto asignado por el orden de los 148 millones de pesos, así como de dos programas más en los que ha sido beneficiado como son el GIDEM -nuevo programa de la Gobernadora- que destina la cantidad de 30 millones de pesos; mientras que del FEFOM se hizo acreedor a 25 millones de pesos y acumulado a la recaudación histórica de impuestos que asciende a 22 millones de pesos, es con lo que se están realzando las obras, aplicándose en infraestructura, donde el 60 por ciento va para caminos principales. La siguiente semana, se tiene contemplado se realice la última mega-gira de trabajo en esta demarcación.
Recuperan su capacidad Presas de Valle y Villa
Por cierto, las Presas de los municipios de Valle de Bravo y Villa Victoria han alcanza un nivel de más del 95 por ciento de su capacidad, lo que ya no se había visto desde hace más de 10 años que tuvo sus niveles más bajos, similares a lo que ocurrió por los años 80’s; ahora se está en la posibilidad de que sus respectivas compuertas se vuelva apreciar el agua que cae, esto ya se puede ver cuando el agua está muy revuelta. En ambos lugares, estas concentraciones de agua, les ha dado identidad a los respectivos municipios.
Conceptos encontrados de Alcaldes por las lluvias
En este tema, es de subrayar que mientras el presidente municipal de Toluca Ricardo Moreno prefiere que cesen las lluvias para evitar el mal estado de la carpeta asfáltica y por consiguiente los baches que se encuentran por doquier en esta demarcación; para su homólogo de Villa Victoria Mario Santana prefiere que siga lloviendo para que los niveles de la Presa alcance su 100 por ciento de su capacidad aunque los caminos presenten deficiencias, ya que para el Alcalde victorense se puede vivir sin caminos, pero no sin agua. Aquí las diferencias entre ambos.
Gran afluencia en la feria de pirotécnicos en Almoloya
Gran afluencia presentó la 4ª Feria Internacional de la Pirotecnia realizada en San Mateo Tlalchichilpan perteneciente al municipio de Almoloya de Juárez, que a pesar del nulo apoyo gubernamental, principalmente del local, los pirotécnicos de este lugar por su coordinación y trabajo en equipo lograron superar el reto.
Exigen auditar obras en Coatepec Harinas
Exigen al OSFEM auditar obras del presente trienio 2025-2027 y de la anterior administración -ambos- que representa el alcalde de Coatepec Harinas Marco Antonio Díaz Juárez, así lo denunciaron diferentes sectores de la población, ante la falta de resultados y poca obra pública existente durante el primer año de gobierno; hicieron énfasis, que hay trabajos del gobierno anterior que deberían estar concluidas y funcionando; esto consideraron una simulación de labores por parte del director de Obras Públicas arquitecto Marlon Jesús Lagunas González. De igual forma, piden a la Contraloría estatal tome notas de estas inconsistencias; ejemplificando obras como la edificación del inmueble del albergue social en la cabecera; la rehabilitación de las oficinas de la Comandancia, remodelación integral del parque Estado de México en la en la Segunda de San Miguel, por citar algunas. Señalaron el alto presupuesto invertido que oscila entre los 9 millones de pesos, cuando debería de ser de un aproximado de 2 millones de pesos y considerar la mala calidad de los materiales.