
HUIXQUILUCAN, Méx.- A fin de que el servicio de transporte opere en óptimas condiciones, brinde mayor seguridad a los usuarios, se capaciten permanentemente los conductores y se erradiquen unidades irregulares, la Secretaría del Transporte del Gobierno del Estado de México y el Ayuntamiento de Huixquilucan firmaron el Convenio de Movilidad Urbana y Mejoramiento del Transporte.
En este marco, el alcalde Carlos Iriarte Mercado señaló que las colindancias con el Distrito Federal y los municipios de Lerma, Ocoyoacac y Naucalpan, hacen del sistema de transporte un tema complejo dada la orografía del territorio municipal, además de las rutas y derroteros de las líneas que cruzan por la localidad.
Indicó que se busca dar seguridad en los dos rubros: el que tiene que ver con la integridad física de las personas y en lo que se refiere dar certidumbre en la operación del servicio público.
Por ello es que a toda hora habrá operativos en contra de la delincuencia y se buscará la capacitación y certificación de vehículos y operadores.
El secretario del Transporte mexiquense, Ismael Ordoñez Mancilla, comentó que en la entidad diariamente se trasladan 7.7 millones de personas, los cuales demandan un servicio eficaz y seguro, lo que ha generado la necesidad de crear programas que permitan regular el sistema de transporte público.
Aseguró que el gobierno estatal trabaja para que la ciudadanía cuente con un sistema de transporte oportuno, eficiente, moderno, seguro y accesible, por lo que se combatirá el servicio irregular y en la modernización de las unidades.
A través de este acuerdo se creará un consejo, encabezado por el presidente municipal; se impulsará la profesionalización de los choferes en los 17 centros de capacitación de los que dispone la dependencia estatal, con lo que se busca evitar los actos de corrupción y en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México, se buscará la certificación ISO 9001, dando así garantía de que los conductores están debidamente preparados, indicó el funcionario.
También detalló que se realizarán las modificaciones legales y establecer que la edad mínima para trabajar en el transporte público sea de 25 años, además de contar con centros de verificación mecánica y colocar en las unidades botones de pánico para disminuir los riesgos de accidentes.
German Uribe Pichardo, director General de Operación del Transporte en la Zona II, mencionó que la necesidad de implementar programas que permitan mejorar la movilidad urbana es un problema que aqueja a los municipios del Valle de México. En esta materia, informó que en Huixquilucan el servicio público se conforma con más de 2 mil concesiones con 87 derroteros y 74 bases de taxis.