Tlalnepantla, Méx.- En un esfuerzo por construir una movilidad más inclusiva, segura y sostenible, el Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, encabezó el Foro Participativo «Colibrí Sobre Ruedas» en el municipio de Tlalnepantla, un espacio de diálogo con la ciudadanía, colectivos ciclistas, expertos y autoridades locales para diseñar soluciones compartidas en torno a la movilidad activa.
Durante su participación, el Secretario reconoció el rezago histórico en infraestructura ciclista que enfrenta la entidad, y subrayó que se han establecido mecanismos obligatorios para la construcción de vialidades destinadas a los ciclistas, como parte del compromiso por garantizar una movilidad más equitativa y funcional.
Como ejemplo de esta transformación institucional, Sibaja González destacó la creación del Fideicomiso de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes del Estado de México (FIMOCyT), el cual permite dar trazabilidad a proyectos dirigidos a personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte, trabajo o deporte. Este fideicomiso cuenta con la participación activa de la sociedad civil, lo cual, según el funcionario, garantiza que las iniciativas «lleguen a buen puerto» y respondan verdaderamente a las necesidades ciudadanas.
“La movilidad del futuro no se impone, se construye escuchando a la gente. ‘Colibrí Sobre Ruedas’ es más que un foro: es una herramienta viva para pensar la movilidad desde abajo, desde quien camina, pedalea y vive la ciudad a pie de calle”, expresó Sibaja.
En el foro participaron colectivos como Tlaloques, Bikenepantla, Soy Movilidad, Megadistancia y Travesía Ciclista de la Hermandad, quienes reconocieron la disposición de los tres órdenes de gobierno para impulsar proyectos que beneficien a los usuarios de la bicicleta.
Durante las mesas participativas, se presentaron propuestas clave para el rediseño del sistema de movilidad activa en el Estado de México, entre las que destacan:
Diseñar una red de ciclovías con enfoque metropolitano, articulada con la red masiva de transporte público como el Metro de la Ciudad de México, Metrobús, Mexibús y principales centros de afluencia.
Promover el uso de la bicicleta como medio de transporte eficiente, ecológico y económico, garantizando además la seguridad de quienes la utilizan.
Rediseñar la señalización vial en las principales arterias que conectan con ciclovías.
Impulsar una nueva cultura vial, con énfasis en el respeto a la pirámide de la movilidad y los derechos de peatones y ciclistas.
Crear cicloparqueaderos seguros, iniciando con la estación del Tren Suburbano de Tlalnepantla, y extendiéndolos a otros nodos de transporte público en el Estado de México.
La titular de Infraestructura Vial y Movilidad de Tlalnepantla, Adriana González Salvador, destacó que estos compromisos permitirán sentar las bases de una ciudad más transitable, justa y alineada con una visión de sustentabilidad.
El foro forma parte de una serie de encuentros que se realizarán en distintos municipios como parte del programa Colibrí Sobre Ruedas, cuyo objetivo es construir colectivamente un diagnóstico técnico y ciudadano que oriente la política pública de movilidad activa en el Estado de México.
Con estas acciones, la Secretaría de Movilidad reafirma su compromiso de escuchar, incluir y transformar, dando paso a un nuevo modelo de ciudad donde caminar y pedalear no solo sea posible, sino seguro y digno.
