Tlalnepantla, Méx.- Como parte de su compromiso con la recuperación de espacios públicos y el mejoramiento de la calidad de vida en comunidades históricamente marginadas, la diputada local Arleth Grimaldo impulsa un ambicioso proyecto de rehabilitación urbana en la colonia Lázaro Cárdenas, en el área conocida como el paso de las vías.
Los trabajos, que ya han comenzado y se extenderán durante las próximas semanas, buscan transformar un punto crítico en un entorno seguro, limpio y funcional para los habitantes de la zona. El plan de intervención incluye la construcción de senderos seguros para peatones, una nueva calle de acceso, la instalación de luminarias públicas, alarmas comunitarias, jardines polinizadores que promuevan el equilibrio ecológico, y una obra de arte urbana que fortalecerá el sentido de identidad comunitaria.
Estas acciones están siendo posibles gracias a recursos provenientes directamente de la donación del sueldo de la propia diputada, lo que permite ejecutar obras sin depender del presupuesto público asignado, y demuestra una forma de hacer política comprometida y cercana a las necesidades reales de la ciudadanía.
De forma paralela, en las calles aledañas al sitio intervenido, se desarrolla el operativo «Limpiemos Tlalnepantla», una estrategia que busca dignificar los espacios urbanos mediante jornadas de limpieza profunda, retiro de escombros, basura, materiales abandonados y objetos que obstaculizan la vía pública. También se lleva a cabo la recuperación de banquetas y áreas verdes, mejorando así la movilidad peatonal y vehicular.
Este operativo no solo prepara el terreno para las obras principales, sino que genera un impacto inmediato en la percepción de seguridad y orden en las colonias. Además, promueve la participación vecinal, ya que muchas y muchos habitantes se han sumado de manera voluntaria a las actividades, reforzando la colaboración entre autoridades y comunidad.
El proyecto impulsado por la diputada Grimaldo en la colonia Lázaro Cárdenas es parte de una visión más amplia de gobernanza comunitaria, en la que las decisiones y acciones parten de escuchar directamente a la ciudadanía, entender las problemáticas locales y actuar de forma directa y transparente.
Al recuperar un espacio olvidado por años, se busca reducir riesgos, fomentar el uso del espacio público con seguridad y generar una transformación social que trascienda lo físico. El arte, la iluminación, la vegetación y las herramientas de prevención del delito trabajan en conjunto para hacer de este punto un sitio digno y funcional.
Con este tipo de acciones, Arleth Grimaldo reafirma su compromiso de mantener una agenda legislativa y social enfocada en el bienestar colectivo, demostrando que la voluntad política, cuando se respalda con hechos, puede generar cambios reales en las comunidades.


