Destacadas

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

NOS GUSTE O NO, HAY INGOBERNABILIDAD EN MÉXICO

CHARLY CARRETO

En México, a pesar de que muchos digan lo contrario, estamos viviendo una etapa de ingobernabilidad.A pesar de que el gobierno federal todos los días diga que en México no pasa nada, si pasa y pasa mucho.En primer lugar hay que decir que los cambios tanto en el Poder Judicial, como la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) son solo para tapar y proteger todos los presuntos desvíos de recursos de los tres ordenes de gobierno afines a Morena.La impunidad, el nepotismo y las mentiras han sido el sello del gobierno federal desde hace seis años y medio.Pero aquí, también, hay que hablar de lo que hacen los integrantes del Congreso de la Unión, en dónde tanto la Cámara se Diputados como la de Senadores tienen mayoría morenista.Desde que inicio el gobierno se López Obrador siempre en este espacio hemos señalado que los militantes, servidores públicos de los tres ordenes de gobierno, federal, estatal y municipal son ignorantes políticos.No hay uno, que haya hecho bien las cosas y aquí incluimos mujeres que han abusado del cargo, se han servido del mismo y no, lo ostentan para servir a la población.Algo que llama mucho la atención dentro de esta ingobernabilidad que vivimos es que a todos los gobiernos morenistas les molestan de sobremanera las críticas en medios de comunicación. la Ejecutivo federal ahora salió que la lucha contra el narcotráfico y/o delincuencia organizada debe ser sin violencia, no dijo «abrazos y no balazos» y tampoco ha dicho que ellos también son seres humanos.Porque no atacar las cuantas de los delincuentes, l una UIF se creo más para atacar a empresarios y actores políticos que están en contra de Morena, que en atacar lo que en realidad debe atacarse.No hay dinero para medicinas ni para otras prioridades, pero si hay para mandarle petróleo a los cubanos.Mientras en México la gente se puede morir sin recibir atención medica adecuada y ya de medicamentos mejor ni hablar.DE SALIDA: En el informe de los llamados «100 primeros días» de cada administración municipal, que por cierto, fue implementado, El día 100 de su presidencia fue el 12 de junio de 1933. El 25 de julio de 1933, Roosevelt pronunció un discurso radiofónico en el que acuñó el término «primeros 100 días». En algunos municipios en realidad se han visto los cambios que han hecho los Presidentes municipales, pero en otros quedan a deber mucho y no hablamos solo de los municipios de la Zona Metropolitana de Toluca, sino del Valle de México, en dónde algunos alcaldes todavía tendrán la oportunidad de poder reelegirse por un periodo más y es es precisamente su prioridad.La única manera de que puedan conseguir una reelección, es trabajar cerca de la gente y no abusando del poder.Los mejores ejemplos que existen, que trabajar de manera conjunta con la población son Fernando Flores en Metepec y Manuel Vilchis en Zinacantepec.Los alcaldes que entraron este año deben hacer un trabajo similar sin obligar a trabajadores municipales a realizar tareas que no les corresponden, esto les quita el tiempo de calidad que deben dar a sus familias.PARA CERRAR: Finalmente el Tribunal Electoral del Estado de México, determinó otorgar el registro al Magistrado Marco Antonio Nava y Navas para que pueda competir por la Presidencia del ahora llamado Tribunal de Disciplina y Justicia.El magistrado estará compitiendo la posición contra Erika Icela Castillo y Héctor Macedo García.Desearle la mejor de las suertes a los tres, esperando que a final de cuentas no haya dados cargados, en este proceso electoral judicial.Alguien lo tenía que decir!!!