Destacadas

Periodistas mexiquenses impulsan Reformas para su Protección en Histórico Foro

El Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos 2025 se llevó a cabo en el Auditorio “Miguel León Portilla” del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en el municipio de Texcoco.
Manuel Alejandro Carrillo Segovia, editor del portal Péndulo Online, destacó que la iniciativa «100 Periodistas por el Estado de México» busca reposicionar el papel de los comunicadores y valorar su contribución social mediante la mejora de la Ley de Protección vigente desde 2021.
Este foro representó un ejercicio democrático sin precedentes que refleja el diálogo con la gobernadora, instituciones estatales y legisladores, así como la colaboración con asociaciones como Artículo 19 y defensores de derechos humanos. Entre los temas abordados estuvieron la seguridad y protocolos de prevención, capacitación de cuerpos policiacos, protocolos de género, fortalecimiento de la investigación de datos y la posibilidad de impulsar becas para hijos de periodistas. Asimismo, se discutió la cédula de identidad periodística en el Estado de México, la distinción de periodistas y defensores de derechos humanos dentro de la ley vigente, así como la inclusión de grupos minoritarios, entre ellos periodistas de la comunidad LGBTTTIQ+, con discapacidad y de pueblos originarios.
El objetivo es consolidar un documento maestro basado en seis foros regionales, en conjunto con el mecanismo de protección a periodistas, para fortalecer la seguridad integral del gremio mediante una sinergia con el gobierno mexiquense. Carrillo Segovia destacó que por primera vez una titular del Ejecutivo estatal escucha y acompaña este esfuerzo legítimo de protección y bienestar para periodistas independientes y trabajadores formales de medios, asegurando acceso a seguridad social, pensión y seguro de vida.
Gabriela Hernández González, periodista de Portal Todo Texcoco, hizo un llamado a la unidad del gremio para materializar una lucha histórica y enfatizó que los periodistas son el vínculo entre ciudadanía y gobierno. Destacó la necesidad de seguridad social en un contexto donde México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, con 169 periodistas asesinados entre 2000 y 2025, según Reporteros Sin Fronteras.
Durante el foro, se proyectó un video de la escritora Elena Poniatowska, y Jesús George Zamora, titular de la Consejería Jurídica del Estado de México en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, enfatizó la importancia del periodismo y la defensa de derechos humanos para la democracia y la transparencia y señaló que garantizar la seguridad de los periodistas es una prioridad y que se fortalecerán los mecanismos legales y la institucionalidad para su protección.
George Zamora informó que  desde la creación del mecanismo de protección se han registrado 50 solicitudes de incorporación, de las cuales 47 han sido admitidas, beneficiando a 63 personas, además se han identificado 204 agresiones y otorgado 252 medidas de protección y 97 urgentes. Además, se han realizado 22 capacitaciones en 15 municipios y firmado cinco convenios de colaboración con diversas instituciones.
Finalmente, anunció que la administración estatal ha derogado los artículos 126 y 127 del Código Penal del Estado de México, que tipificaban el delito de ultraje, y que se buscará incluir a los periodistas en el programa IMSS-Bienestar. También destacó que el Estado de México es pionero en la aprobación de un protocolo de actuación policial para garantizar la seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos.
Alfonso Valtierra, secretario del Ayuntamiento, en representación del presidente municipal de Texcoco, reiteró el compromiso del gobierno municipal con la protección del gremio periodístico y la defensa de los derechos fundamentales, subrayando la importancia de la libertad de expresión y la seguridad en el ejercicio periodístico.

X