Punto de Expresión Blog Banner Principal PROPONE DIPUTADO OCTAVIO MARTÍNEZ LEY PARA GARANTIZAR ACCESO A LA JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL EDOMÉX
Banner Principal Destacadas

PROPONE DIPUTADO OCTAVIO MARTÍNEZ LEY PARA GARANTIZAR ACCESO A LA JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL EDOMÉX

*Busca despresurizar tribunales y fortalecer mecanismos como la mediación, conciliación y arbitraje

Toluca, Méx.- Para impulsar una justicia más accesible, ágil y cercana a la ciudadanía, el diputado Octavio Martínez Vargas, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso local la Iniciativa de Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de México y Municipios.La propuesta busca establecer las bases legales para que las personas puedan resolver sus conflictos mediante medios alternativos como la mediación, conciliación, arbitraje y negociación, sin necesidad de acudir a largos y costosos procesos judiciales. Esto permitiría una justicia más rápida y menos burocrática, especialmente en beneficio de quienes no cuentan con recursos suficientes para enfrentar un juicio formal.El legislador explicó que este esfuerzo responde al mandato del artículo 17 constitucional, que garantiza el derecho a una justicia pronta y expedita. Enfatizó que las desigualdades sociales obligan al Estado a ofrecer herramientas eficaces para que todos, especialmente los más vulnerables, puedan ejercer sus derechos en condiciones de equidad.“Mientras algunos grupos tienen formas informales de resolver sus conflictos, la mayoría de la población debe enfrentar un sistema judicial lento y costoso. Esta ley busca nivelar esa desigualdad y fortalecer el acceso a la justicia para todos”, afirmó Martínez Vargas.La iniciativa se alinea con la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, publicada en enero de 2024 a nivel nacional, que ordena a los congresos estatales adecuar su legislación en un plazo máximo de un año.De acuerdo con el diputado, la ley estatal propuesta incluye disposiciones sobre la certificación de personas facilitadoras, el uso de plataformas digitales, la tramitación de los mecanismos, la validez de los convenios y un régimen de sanciones, entre otros aspectos clave para su implementación. Asimismo, prevé la creación de consejos estatales especializados para coordinar estas Además de despresurizar el trabajo de los tribunales, la ley promovería un enfoque de justicia restaurativa, que prioriza el diálogo, la responsabilidad personal y el entendimiento entre las partes involucradas en un conflicto.Martínez Vargas concluyó que este nuevo marco legal permitirá a la ciudadanía resolver sus conflictos de manera más directa, económica y eficiente, con una mayor participación social y sin sacrificar el respeto a los derechos humanos.Finalmente, solicitó que la iniciativa sea inscrita de forma íntegra en la Gaceta Parlamentaria y en el Diario de los Debates para su análisis correspondiente.

Salir de la versión móvil