De acuerdo a organizaciones especialistas en feminicidios y jóvenes desaparecidas, este sexenio en el Estado de México se coloca como el más violento para las mujeres.
La presidenta de la Organización Ciudadana “Mujeres en Cadena”, Xóchitl Arzola Vargas, evidenció que en dos años, luego de que se instaló la Alerta de Género en 11 de los 125 municipios mexiquense, se han registrado 493 feminicidios, cada vez más violentos.
El año pasado se registraron 258 feminicidios, de los cuales, 40 fueron en Ecatepec; mientras que de enero al 31 de julio de este año, sumaron 112.
Aunado a las lamentables cifras, lo que también alarma es el grado de violencia que ha ido en aumento, pues las jóvenes se encuentran abusadas sexualmente, desolladas, desmembradas y colocadas en cajas de cartón o abandonadas en la vía pública.
Por ello, es que “Mujeres en Cadena” ha insistido a la Secretaría de Gobernado que la Alerta de Género se extienda a los 125 municipios mexiquenses, además de proponer diversas acciones tanto en instancias federales como estatales.
Sin embargo, a decir la presidenta de la organización, la Alerta nació muerta, pues sólo se aplicó como medida mediática para acallar las voces de familiares y amigos de jóvenes asesinadas y desaparecidas en el estado de México, principalmente en Ecatepec.
También invita a las autoridades que visiten alguno de estos once municipios para que tristemente se den cuenta que no hay capacitación del personal con perspectiva de género, no hay Ministerios Públicos, ni médicos legistas para atender estos casos, tal y como lo prometió el gobierno.
Denunció que los policías estatales o municipales no saben cómo opera esta Alerta de Género, es más, hay otros que ni siquiera saben que se aplicó dicha medida en su municipio.
Por ello, para Xóchitl Arzola es que el Estado de México se coloca como la entidad más peligrosa para las mujeres, pero además en los once municipios donde se aplicó la Alerta de Género, el número de feminicidios va en aumento.
Por lo que se pregunta cómo y en qué se aplicado los recursos para atender este problema, se necesita que se diga, ya que puede haber una corresponsabilidad, ya sea por omisión o negligencia.
Finalmente, señaló que el 96 por ciento de los feminicidios quedan impunes.
Aunado a todas estas declaraciones, cabe recordar que diversos medios de comunicación internacionales han retomado el tema, haciendo énfasis en el peligro que corren las mujeres mexiquenses, incluso en algunas zonas de Ecatepec la población se ha impuesto toques de queda, por miedo a que las asalten, en el menor de los casos.
Leave feedback about this