El pueblo mexicano se ha volcado a las calles para apoyar ante la tragedia que ha sacudido a México; el terremoto de 7.1 de magnitud ha dejado más de 220 personas muertas en los estados afectados, siendo el mayor número en la Ciudad de México.
Nadie puede ser indolente ante esta situación de dolor, pero también de mucha esperanza, y los mexicanos lo han demostrado, saliendo a las calles a apoyar, a riesgo de sus propias vidas, ayudar en las labores de rescate de las personas que quedaron atrapadas bajo los escombros de los edificios que se desplomaron.
También ofrecen su apoyo con medicamentos, material de curación, herramientas, víveres y todo lo que se está solicitando para atender a las personas rescatadas y también para los brigadistas.
Pero también es importante que conforme pasen los días no disminuir este clase de apoyo, porque hay que tener presente que muchas personas se quedaron sin hogar, perdieron todos sus bienes y se requiere reconstruir la CDMX, así como Jojutla, en el estado de Morelos, así como en todas las zonas mayormente afectadas.
En el caso del Estado de México se abrieron albergues y centros de acopio, en donde se solicitan colchonetas, cobijas, y víveres.
A continuación los albergues: Auditorio Municipal de Amecameca, en el Auditorio Municipal de Atlautla; en Ecatzingo, en las canchas de basquetbol de calle Carranza, Barrio San Miguel, colonia Xolaltenco, así como en la Capilla de la Virgen de Guadalupe ubicada en Carranza No. 58; en Ozumba, al interior de Palacio Municipal.
Hay cuatro centros en Tlalmanalco: en la Subdelegación de San Antonio, en la Delegación de Pueblo Nuevo, en la Subdelegación de San Lorenzo y en la Delegación Santo Tomás.
En Joquicingo, en la Escuela Primaria León Guzmán, en la cabecera municipal a 2 cuadras del palacio municipal; en la explanada de la presidencia municipal de Ocuilan.
En Xalatlaco en el gimnasio municipal, en la cabecera municipal, 16 de septiembre colonia centro; en Ocoyoacac, en el edificio Uris colonia Centro.
Los centros de acopio se localizan en los siguientes puntos: En el Valle de Toluca: Oficinas centrales del DIFEM, en paseos Colón y Tollocán s/n, colonia Isidro Fabela; en el Diforama, en Paseo Colón s/n, colonia Villa Hogar; en Almacenes DIF en la vialidad Adolfo López Mateos km 4.5, carretera Toluca-Zinacantepec, colonia Lindavista; en Gota de Leche, avenida Miguel Hidalgo 503, barrio de Santa Clara. Con un horario de recepción de 8:00 A 21:00 horas.
En el Valle de México: Sistema municipal DIF de Ecatepec, en Vía José López Portillo km.1 s/n, colonia Ejidal Emiliano Zapata, con un horario de 9:00 A 18:00 horas.
Leave feedback about this