Inicio

Luis Zamora Calzada

Ignorando El Peligro

Luis Zamora Calzada

El lunes 25 de septiembre, se señaló como fecha probable para reiniciar las clases en las escuelas públicas y privadas del Estado de México, al respecto la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer ocho pasos necesarios para ingresar a las aulas, entre otras el dictamen de seguridad estructural emitido por instancias oficiales competentes, proveniente de un peritaje de personal especializado en el rubro, para garantizar la seguridad de quienes asistan a las escuelas.

 

Al parecer lo anterior no se comprende cabalmente en algunos mandos medios de las escuelas estatales, ni de los riesgos que representa el probable derrumbe de un edificio, un aula, entre otras, sobre todo aquellas que están afectadas por el temblor del pasado 19 de septiembre.

 

Es notorio que algunos supervisores escolares no dimensionan el peligro que esto representa y al amparo de su función, el viernes 22 del presente mes, giraron instrucciones quizá desde su muy personal albedrío, sin considerar el riesgo que puede significar su determinación para los estudiantes y docentes, quienes se verían expuestos al no existir la certeza de una revisión de los edificios por especialistas en la materia, como se asegura ocurre en la zona escolar V030 de telesecundarias, de cuyo titular se dice que vía WhatsApp, envió el siguiente texto digno de ser analizado e interpretado por el contenido siguiente:

 

“Estimados Directores y Directoras escolares:

 

Les saludo con respeto y afecto de siempre, al mismo tiempo que hago de su conocimiento que la DGEB nos informa que el lunes 25 de Septiembre del año en curso, se REANUDAN LAS CLASES, en todas nuestras escuelas.

 

En este tenor, se solicita atentamente que las escuelas con daños con riesgo bajo, medio y alto que reportaron en estos días, insistan en contar con un dictamen.

 

Les comparto que en el Subsistema Estatal se tiene un reporte de 2500 escuelas con daños, de las cuales 450 son graves, evidentemente IMIFE y Protección Civil no han podido atender todo el universo, pero se nos pide recurrir incluso con arquitectos, ingenieros o trabajadores de la construcción (conocidos, padres de familia, etc.) para tener al menos una opinión de las condiciones del inmueble.

 

Esperando contar con su apoyo y comprensión, agradezco mucho su atención quedo sus órdenes para cualquier duda.

 

Muy buenas noches y mejor fin de semana”.

 

Del texto es fácil inferir que se ignora el mandato de la Ley Federal de Infraestructura Física Educativa, promulgada en 2008; tampoco se sabe del Programa Nacional de Certificación de la Infraestructura Física Educativa, vigente desde 2015; lo más grave de la actuación es ignorar el peligro que representa la propia instrucción, al resaltar la prioridad para la obtención de un dictamen, nunca la búsqueda de probables sedes alternas seguras para brindar temporalmente el servicio educativo, en tanto se lleven a cabo las medidas necesarias para garantizar las condiciones de seguridad de las escuelas, sin pasar por alto la responsabilidad que se extiende a la Dirección General de Educación Básica (DGEB) estatal, quien supuestamente giro la orden por la forma en que se redacta el mensaje transcrito.

 

En otro extremo, el subdirector regional de Educación Básica Metepec, amenazó con cesar a un directivo, supuestamente por haber involucrado a padres de familia en la revisión de los daños que sufrió la escuela primaria del Municipio de Ocoyoacac, esto ante la inacción de protección civil del municipio y por la presencia de la televisión en el requerimiento que la comunidad realizó al Ayuntamiento la semana pasada, para garantizar las condiciones de la infraestructura de la escuela que atiende una matrícula cercana al millar de estudiantes, implicando una enorme responsabilidad para los directivos de la institución, lo que al parecer ignora el funcionario regional.

 

En tanto en el Municipio de Chalco, en la revisión de la secundaria por Televisión 206, por parte de protección civil, al checar una de tantas grietas que dejo el temblor en la infraestructura de la escuela, el funcionario municipal, fue incomprensible al señalar que algunas de esas grietas no eran consecuencia del temblor del 19 de septiembre de este año, porque ya tenían pintura encimada, razón por la cual no podían referir ni emitir juicio al respecto, como si por la antigüedad de la grieta esta ya no representara peligro alguno para los estudiantes.

 

En fin, las actuaciones son innumerables, algunas dejan entrever que la burocracia intermedia en educación estatal ignora el peligro que pueden correr alumnos y maestros de no cumplir con los protocolos y los lineamientos establecidos para garantizar la seguridad de todos, en este contexto el papel de los padres de familia será determinante para no exponer a sus hijos a riesgos innecesarios. Usted amable lector ¿qué opina?

 

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video

diecinueve + 4 =