- El lugar será respaldado por el UAEM y se desarrollarán investigaciones
Cuautitlán Izcalli / Estado de México

En el municipio de Cuautitlán Izcalli se abrieron las puertas del primer Centro Químico Farmacológico de Enfermedades Crónico Degenerativas en el país y que desarrollará investigación básica, con respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En este marco, el Ayuntamiento estableció un acuerdo para que el DIF municipal y especialistas en Farmacia y Bioquímica egresados de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM promuevan la creación científica y difundan la solución de problemas de salud tales como la diabetes, enfermedades respiratorias o el cáncer.
Instalado en la Clínica Cumbria, el CQFECD atenderá a personas involucradas en el tema como médicos y enfermeras del organismo DIF; alumnos de la licenciatura en Farmacia y Bioquímica; y personas o familiares que padezcan alguna enfermedad crónico-degenerativa, con base en Investigación Básica y la Educación Sanitaria.
En el rubro de la Investigación Básica, abordarán temas como: Estudio de Enfermedades Neurodegenerativas, Síntesis de Moléculas con Actividad Biológica, Fisiología y Biofísica de Canales Iónicos y Aislamiento, Identificación y Evaluación de Metabolitos Secundarios en Plantas con Interés Biológico.
Mientras que en el de Educación Sanitaria, se buscará ofrecer un intercambio de información entre el profesional de la salud y el paciente, que le permitan aclarar dudas y mejorar su actitud con base en mejores hábitos de vida.
Raúl Sampieri Cabrera, responsable del CQFECD, expuso que el proyecto surge con la finalidad de contribuir a la propagación de los resultados de las investigaciones, con base en acciones de difusión y asesoramiento.
“Estaremos operando en coordinación directa con el Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, a través del Sistema DIF, con respaldo de un equipo de especialistas, que ofrecerá atención personalizada y en grupo, de acuerdo a las necesidades de los estudiantes o de los pacientes, con dudas en temas farmacológicos”, detalló.
Los horarios de atención serán de 9:00 a 21:00 horas, mientras que de 9:00 a 18:00 se atenderán dudas y asesorías, para las horas restantes revisar temas de organización y logística; sin ningún costo para la población.
La Organización Mundial de la Salud reporta que las principales enfermedades crónicas-degenerativas son los males cardíacos, infartos, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes, ya que son las principales causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63 por ciento de las muertes.
Leave feedback about this