Inicio

Aprueban diputados leyes de ingresos para el Estado de México y sus municipios

Toluca / Estado de México

Se estima que para 2016 la entidad obtendrá 221 mil 285 millones 729 mil 374 pesos.
Se estima que para 2016 la entidad obtendrá 221 mil 285 millones 729 mil 374 pesos.

La LIX Legislatura mexiquense aprobó en comisiones unidas (de Planeación y Gasto Público y de Finanzas) las leyes de ingreso para el ejercicio fiscal del Estado de México, así como de sus 125 municipios.

Los legisladores anticiparon que para 2016 la administración estatal podría tener ingresos por 221 mil 285 millones 729 mil 374 pesos, 4.4 por ciento más que el año pasado.

En el caso de los ayuntamientos refirieron que no se incorporaron nuevos rubros impositivos y prevén diversos beneficios a sectores vulnerables y a contribuyentes puntuales.

Las comisiones unidas fueron encabezadas por el diputado del PRD, Javier Salinas Narváez (PRD), quien propuso que la Secretaría de Finanzas presente un informe trimestral, para conocer, entre otras cosas, los ingresos excedentes y su destino. La iniciativa fue aceptada, así que estarán recibiendo los documentos en los meses de abril, julio y octubre, además de que en el cierre del ejercicio fiscal se presentarán en la Cuenta Pública.

El dictamen correspondiente a la iniciativa respectiva del gobernador Eruviel Ávila Villegas, fue turnada al Pleno para su votación definitiva y establece un subsidio de 100% en el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, a empresas que contraten a jóvenes, adultos mayores, personas que accedan por primera vez al mercado laboral, en los años 2014, 2015 o 2016, o bien, a quienes inicien operaciones con su fuente de empleo y domicilio fiscal en territorio mexiquense durante el ejercicio fiscal 2016.

En cuanto a ley de ingresos de los Municipios, el decreto prevé conservar para el ejercicio fiscal 2016, las bonificaciones de 8, 6 y 4 por ciento por pago anual anticipado del impuesto predial, cuando se realice en una sola exhibición durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente; además por pago puntual de los dos últimos años, se propone una bonificación adicional de 8, 6 y 2 por ciento durante los mismos meses.

Iguales condiciones aplicarán por derechos de agua potable, drenaje, alcantarillado, recepción de los caudales de aguas residuales para su tratamiento o manejo y conducción; en este caso, los porcentajes de bonificación adicional por pago puntual son de 4 y 2 aplicables durante enero y febrero, respectivamente.

Considera una bonificación de hasta 34 % en el pago del impuesto predial a pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas o viudos sin ingresos fijos y aquellas personas físicas cuya percepción diaria no rebase tres salarios mínimos generales; y hasta de 38 % en el pago de los derechos por servicio de suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado, recepción de los caudales de aguas residuales para su tratamiento o manejo y conducción, entre otros.

Leave feedback about this

  • Quality
  • Price
  • Service

PROS

+
Add Field

CONS

+
Add Field
Choose Image
Choose Video

once − 1 =