Tras el Segundo Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto inició una nueva etapa la Federación y, más adelante se verá si también para el país.
A la ceremonia, realizada en el Palacio Nacional, acudieron gente a fin al gobierno y por tanto no hubo críticas ni cuestionamientos, nada que pudieran empañar el día del presidente, nada que pudiera empañar el anuncio del súper proyecto del sexenio, el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, las obras en el Sistema de Transporte Metro, que esperemos esta vez no sean todo un fracaso –como ya se dio a conocer en días pasados- como la millonaria Línea 12 del Metro, además del programa social PROSPERA, que sustituye a Oportunidades, con la aspiración de ser menos asistencialista y, en cambio, promover las actividades productivas.
En cuanto al nuevo aeropuerto, pues parece que Peña Nieto y su gobierno estudiaron muy bien el proyecto para evitar protestas; esta vez no invadirán tierras ejidales, todo se construirá en terrenos propiedad de la Federación, así no se repetirán los enfrentamientos con campesinos del Estado de México, como sucedió precisamente durante el gobierno peñista en la entidad mexiquense, cuando Vicente Fox pretendía invadir tierras ejidales de San Mateo Atenco, también para construir un nuevo aeropuerto, pero los ejidatarios salieron a defender sus derechos y echaron para atrás el proyecto, en ese inter, la fuerza policiaca estatal golpeo al movimiento y muchos líderes sociales fueron encarcelados y hasta hace algunos meses fueron puestos en libertad.
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, de manera incondicional este proyecto, pues asegura que será de gran beneficio para la entidad, pues las instalaciones, contiguas al actual aeropuerto capitalino, estará pegado a la zona oriente de la entidad mexiquense.
Según las autoridades, estos son los beneficios que traerá este megaproyecto:
1.- Derrama económica: Permitirá un crecimiento muy importante para los industriales de la construcción, ya que serán los principales abastecedores de materiales, fletes, mano de obra, maquinaria y una gran oportunidad para el desarrollo de la ingeniería mexiquense.
2.- Generación de empleo: En la etapa de construcción generará 160 mil nuevos empleos y una vez construido la operación del mismo ofrecerá 600 mil nuevas fuentes de trabajo.
3.- Dotará de plusvalía a la región: Aumentará la demanda de espacios para desarrollar actividades económicas en toda la zona.
4.- Crecimiento de infraestructura hidráulica, de comunicaciones y transporte: Se realizan obras como drenajes, desazolve de cuerpos de agua, limpieza de lagunas, construcción de líneas de agua potable y de transporte masivo, entre otras.
5.- Detonará el desarrollo urbano sustentable: Regulará el fenómeno de la expansión de la mancha urbana en suelos que son poco aptos para este fin.
6.- Centro logístico: Será un puente de comunicación que se sumará la red de autopistas y carreteras estatales que conforman la más grande del país, para permitir el tránsito de mercancías y que éstas puedan llegar a cualquier destino. El Estado de México se convertirá en un nicho de Mercado importante entre el Golfo, el Pacífico y el Centro del país.
7.- Seguridad en la región: Se desplegará un cerco de seguridad en la periferia, con lo cual se aumentará la seguridad para los habitantes y para los usuarios.
8.- Mayor competitividad en la industria aeroespacial: Se abre la oportunidad para el establecimiento de un clúster de empresas del sector aeroespacial, permitiendo al estado posicionarse a nivel nacional e internacional en la materia.
9.- Valor agregado a la educación: Se impulsará la demanda y las oportunidades de crecimiento profesional para carreras afines como Turismo, Aeronáutica, Pilotos y Administración, entre otras.
En el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec ya se cuenta con la carrera de Ingeniería en Aeronáutica y se prevé que en enero de 2015, con el apoyo del Instituto Politécnico Nacional, en Atlacomulco se cuente con un plantel que ofrezca también esa especialidad y la de Técnico en Aeronáutica.
10.- Medio ambiente: Contará con un plan ambiental que considerará cuatro estrategias: la eficiencia energética, el manejo adecuado de residuos, el aprovechamiento racional del agua y la movilidad sustentable. El 100 por ciento del suministro para su operación sera con energías renovables y contará con una estrategia en material de energía que lo convertirá en el primer aeropuerto fuera de Europa con Huella Neutral de Carbono.
Leave feedback about this