Editorial

Editorial.-Las áreas de Gobernación Municipal, cajas chicas de los Ayuntamientos

Desde tiempos inmemorables, para los Ayuntamientos mexiquenses el área de Gobernación Municipal ha sido la caja chica, pues los funcionarios en turno se han estado dedicando a esquilmar al comercio formal e informal, a cambio de canonjías. Por ello, al inicio de las administraciones las autoridades locales adiestran muy bien a su personal de inspección,

Read More
Editorial

Editorial.- Es tiempo que las autoridades federales pongan el asunto del campo en la mesa de discusión

Desde el regreso del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia de la República por la transición, mucho se ha hablado de seguridad, de educación, pero muy poco del campo, de las tierras donde se producen los alimentos de los más de 115 millones de habitantes del país. Poco se ha tratado ese asunto que nos

Read More
Editorial

Editorial.-Los servidores públicos deben aprender de los aztecas

Entre los políticos de todas las ideologías y colores, no hay voluntad para solucionar de manera consciente, lógica y justa el problema del comercio de la vía pública. Y cual perezosos personajes, en lugar de echarle mucho seso a una serie de opciones que pudieran ser las adecuadas sin afectar a nadie, optan por el

Read More
Editorial

Editorial.-La mala suerte del sindicalismo mexicano

Nuevamente la mano dura de Enrique Peña Nieto se deja -ver y sentir- en el país, cuando fue gobernador del Estado de México, recordamos la detención de habitantes de San Salvador Atenco por los supuestos delitos de ataques a las vías de comunicación federales, sedición, lesiones y asesinato, motivo por el cual el juez de

Read More
Editorial

Editorial.-La violencia, serio problema para el gobierno peñista

Como vulgarmente se dice “le tocó bailar con la más fea”. Este es el caso del presidente de la República, el atlacomulquense Enrique Peña Nieto, ya que recibió un país en crisis social, donde el fenómeno de la violencia cotidianamente se ve por doquier; diario aparecen cadáveres en calles, callejuelas, avenidas, jardines, parques baldíos sin

Read More
Editorial

Editorial.-Necesario investigar si alguien se quedó con dinero de ex braceros

A través de los medios de comunicación, muchas generaciones nos dimos cuenta que había un movimiento de ex braceros que reclamaba la entrega de su Fondo de Ahorro, que en su momento, hace 70 años patrones estadounidenses a través de sus autoridades enviaron a la República Mexicana para que fueran entregadas las diversas cantidades. Pero

Read More
Editorial

Editorial.-Falta sensibilidad a los políticos

Los gobernantes y los políticos no aprenden a vivir en paz, con democracia y tolerancia. A cohabitar con sus semejantes.  Si en campaña proselitista esta fauna tuvo buenas intenciones, al llegar al poder cambian; dan un giro de 360 grados para ponerse a las órdenes de unos cuantos: de los dueños del capital. Al llegar

Read More
Editorial

Editorial.-La medicina tradicional, practica que ha subsistido a través de los años

  Cada vez más la medicina tradicional recupera terreno en el tratamiento de diversos males de la población que los padece, ello sin pelearse con la ciencia; alopatía y la homeopatía, por lo que instituciones como la Universidad Intercultural del Estado de México, con sede en San Felipe del Progreso han incursionado tanto en el

Read More
Editorial

Editorial.- El mal uso de los impuestos

Como ya lo habíamos dicho en este espacio en las últimas semanas de diciembre de 2012, las nuevas autoridades municipales en vez de encontrar finanzas sanas derivadas de la honradez, se llevarían un chasco. Y es que las arcas de las haciendas públicas municipales estuvieron prácticamente vacías, lo que ha puesto en aprietos a los

Read More
Editorial

Editorial.- ¿El maíz mexicano, patrimonio de la humanidad?

Hasta que a una organización se le ocurrió dar la lucha internacional para lograr el respeto a un alimento cien por ciento mexicano: al maíz, que fue una clara herencia de nuestros antepasados, de las culturas originarias que al dejar de ser nómadas y volverse sedentarias se las ingeniaron para producir un grano alimenticio, con

Read More